economia

Préstamos nuevos en el Sistema Bancario caen 4.2% hasta septiembre

De acuerdo con datos estadísticos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), los préstamos nuevos en el sistema...

Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Desaceleración económica del país ha hecho que los préstamos bancarios disminuyan durante este 2016. /Foto Archivo

De acuerdo con datos estadísticos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), los préstamos nuevos en el sistema bancario nacional cayeron en un 4.2%.

Versión impresa

En el periodo de enero a agosto 2016, los préstamos nuevos sumaron $17,452.7 millones, inferior a los $18,219.3 millones en igual periodo del año pasado.

Esto quiere decir que los nuevos créditos del Sistema Bancario Nacional disminuyeron $766.6 millones en los primeros ocho meses del presente año.

La actividad económica más afectada fue el comercio. En este sector, los prestamos nuevos se redujeron $996,3 millones o 11.6% en los primeros ocho meses del año.

Otra actividad afectada fue la construcción, donde los préstamos nuevos bajaron $232.9 millones o 10.7%.

Según la SBP, los préstamos nuevos también mermaron en las empresas financieras (-24.7%), el sector agrícola y forestal (-6%), la pesca (-2.1%), la explotación de minas y canteras (-4.2%) y en las entidades públicas (-24.7%).

En tanto, el informe financiero reveló que los préstamos nuevos crecieron en la actividad ganadera (15.4%), la industria (36.4%), la actividad hipotecaria (2.2%) y el consumo personal (4.7%).

Por su parte, el sistema bancario obtuvo ganancias por el orden de $860 millones hasta agosto 2016. Esta cifra es inferior (4.5%) a los niveles de ganancias logrados en igual periodo de 2015, cuando se ubicó en $901 millones.

Mientras, los activos se ubicaron en $99,078 millones en agosto 2016, un aumento de 2.5% al ser comparado con agosto de 2015.

El crecimiento de los activos estuvo dado por la cartera de inversiones (6.4%). Por el lado del pasivo, señala que el total de depósitos finalizó con un saldo de $72,749 millones, logrando un incremento de 1.7%.

El saldo moroso se ubicó el 2.1% del total de cartera local y el saldo vencido en 1.5% del total de cartera local, según registra la SBP.

Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook