economia

Problemas en la implementación de la Declaración Única Centroamericana causa pérdidas millonarias

Según la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAMCO) toda esta situación puede incluso propiciar el contrabando, corrupción y comercio ilícito que tanto afecta a la región.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Piden a las autoridades aduaneras de la región resolver de manera eficiente y definitiva la situación.

La Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica está profundamente preocupada por los múltiples problemas en la implementación de la Declaración Única Centroamericana DUCA.

Versión impresa

Los líderes de los comerciantes centroamericanos pidió a las autoridades aduaneras de la región resolver de manera eficiente y definitiva la situación.

"A un mes de la puesta en marcha de esta iniciativa persisten las dificultades para los usuarios en los puestos fronterizos, esto no solo genera atrasaos en el trasiego de la mercancía, sino en el encarecimiento de los productos. Toda esta situación puede incluso propiciar el contrabando, corrupción y comercio ilícito que tanto afecta a la región", señala el comunicado de la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAMCO).

Indica que es necesario que los trabajos que realizan los grupos técnicos en la revisión del llenado de la DUCA-T se enfoquen en la simplificación del formulario buscando alcanzar consensos que permitan agilizar el comercio.

VEA TAMBIÉN Comerciantes deberán descargar formulario para informar precio de bolsas reutilizables

Lo anterior, explican "vuelve importante que en esta nueva versión se tome en cuenta de manera activa al sector privado tanto para su formulación como en las respectivas pruebas piloto que sean necesarias de tal forma que estas nuevas adecuaciones sean funcionales para cada uno de los agentes involucrados".

VEA TAMBIÉN Cuentas por pagar y proyectos llave en mano; temas abordados en proceso de transición del MEF

Solicitan a las autoridades mantener la contingencia regional de manera coordinada con todas y cada una de las instancias de la región, hasta que los sistemas logren operar eficientemente, debido a que no ha sido suficiente los esfuerzos realizados por las autoridades para solventar la situación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook