economia

Productores de arroz de Guyana presionan a Varela

En medios guyaneses se informa que los arroceros de ese país presionan a su gobierno para que Panamá cancele la deuda que mantiene.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Panamá adeuda a Guyana.

El gobierno del presidente Juan Carlos Varela no solo tiene cuentas por pagar a los productores nacionales y a los proveedores, sino que también a molinos y productores a nivel internacional.

Versión impresa

Medios de comunicación de Guyana afirman que la Junta de Desarrollo de Arroz de Guyana (GRDB) está trabajando actualmente con funcionarios panameños para garantizar que se realicen los pagos pendientes adeudados a sus molineros.

Debido a este atraso en el pago, los molineros de Guyana adeudan a los productores de ese país, ya que cuando Panamá paga lo hace al Gobierno guyanés y posteriormente, este le paga a los molinos para que cancele a los productores.

 

VEA TAMBIÉN: Anuncian nuevas jornadas de entrega del Cepadem

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) confirmó a este medio que durante este año han comprado 200 mil quintales de arroz blanco a Guyana a un precio de $26 por quintal.

El saldo de la deuda de este contrato es de 5 millones 200 mil dólares, que aún no ha sido pagado.

En una de las publicaciones internacionales, el gerente de GRDB, Nizam Hassan, destacó que debido a que el mercado panameño es gubernamental, que paga a un precio más alto que otros mercados, los pagos a menudo se retrasan debido a los procesos burocráticos del Gobierno.

Indica que muchos de los molineros que suministraron arroz en virtud de esos contratos fueron pagados recientemente por la junta de arroz por una suma de $1,270,901 con sus propios recursos. También dijo que la Junta recibió recientemente $550,000 de Panamá que se utilizan para pagar a los molinos.

En cuanto a la transacción, explicó que en general se realizan a través de una carta de crédito establecida. "El mercado panameño ofrece un aumento de 30% en el precio del arroz", señaló.

Destacan en la publicación que el Gobierno panameño prefirió una negociación directa con su contraparte, porque creía que podría suministrar arroz al costo en los supermercados de Panamá.

En la negociación se estableció un total de 50 mil toneladas de arroz por año. El precio a los arroceros guyaneses a Panamá era más bajo que el de Venezuela, pero más alto que cualquier otro mercado con el que Guyana estaba lidiando, según la publicación.

Por su parte, en Panamá los productores de arroz no entienden por qué el Gobierno compra este producto a un costo mayor.

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), indicó que en lo que va del año el Gobierno, a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario, ha importado de Guyana 200 mil quintales a un precio mucho más alto de lo que lo consiguen otras empresas particulares o industriales que incluso han pagado hasta $18.50 por quintal, siendo el mismo arroz que compra el Gobierno.

"Paralelamente de estas importaciones de Guyana, el Gobierno también ha importado 470 mil quintales de arroz proveniente de Paraguay, en plena cosecha de arroz", dijo.

El IMA indicó que el arroz nacional blanco que compra a la agroindustria nacional tiene un precio de $37 por quintal empacado.

Precisó que le compra arroz a Guyana para asegurar el abastecimiento del grano preferido de los panameños para los programas de Solidaridad Alimentaria del IMA.

"Panamá consume 2 millones de quintales de arroz más de lo que se produce, por lo cual, siempre habrá la necesidad de importar arroz, mientras se mantenga este déficit", respondió el IMA a un cuestionamiento de Panamá América.

Agregó que los molinos aseguran el abastecimiento de sus marcas y si fuera lo contrario, serían ellos los que tuvieran que importar.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook