economia

Prohibición de tala por un año no afectará la exportación de madera

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que del 2015 al 2018, las exportaciones de madera panameña aumentaron significativamente un 52%, es decir $18 millones 138 mil 529 más.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

En el primer semestre del 2019, las exportaciones de madera reportan una caída de 2.1% al totalizar la cifra de 36 millones 190 mil dólares.

La moratoria de un año a la prohibición de los permisos de tala en el país no afectará la exportación de madera, actividad que se ubica como el tercer rubro de ventas al extranjero de Panamá.

Versión impresa

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que del 2015 al 2018 las exportaciones de madera aumentaron un 52%, es decir $18 millones 138 mil 529 más, lo que pone en alerta a las autoridades panameñas.

En el 2015 Panamá exportó madera por un valor de 34 millones 552 mil 842 dólares, mientras que en el 2016 la medida cayó a 33 millones 240 mil 522 dólares.

Sin embargo, en el 2017 la exportación repuntó por el orden de los 47 millones 597 mil 833 dólares y en el 2018 se incrementó aún más cuando se registró la cifra de 52 millones 691 mil 371 dólares, según datos de entidad.

VEA TAMBIÉN: Mida trabaja en la cosecha de agua para enfrentar sequía

Paralelamente, en el primer semestre del 2019, las exportaciones reportan una caída de 2.1% al totalizar la cifra de 36 millones 190 mil dólares, en comparación al mismo periodo del año pasado.

Miguel Vallarino, vicepresidente de la Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (Anarap), dijo que hasta el 31 de agosto de 2019 se han exportado 5,825 contendores de madera teca.

Durante el 2018, Panamá exportó 5,313 contenedores con madera teca, mientras que el 2017 la cifra subió a 6,273.

Vallarino explicó que la reforestación es necesaria, por lo que el Gobierno debe tener un plan a largo plazo o de lo contrario tendremos graves problemas ambientales.

"Panamá importa 350 millones de dólares anuales en papel, cartón y productos de madera y con un millón de hectáreas pudiéramos producir eso y exportar, es decir que dejaríamos de importar y solo exportaríamos", señaló.

Añadió que Chile tiene 2 millones de hectáreas de árboles reforestados y exporta 7 mil millones de dólares al año en productos de madera, mientras que Uruguay tiene un millón de hectáreas y exportan más de mil millones de dólares anuales producto de esas plantaciones.

VEA TAMBIÉN: Franquicias Panameñas S.A. continúa con recortes de gastos ante caída en las ventas

De acuerdo con Vallarino, Panamá tiene 2 millones de hectáreas con potencial forestal (tierras que no están participando en la economía porque están en desuso), sin embargo está perdiendo mucho.

La reforestación ayuda a mejorar los suelos que genera una capa orgánica nueva que suple nitrógeno que es necesario para la agricultura.

Actualmente, el sector forestal genera 1,200 empleos directos y otros 500 empleos indirectos en áreas rurales.

Según Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (Anarap), Panamá es el segundo país exportador en Centroamérica.

En los próximo 5 años se espera que Panamá pueda exportar anualmente 10,000 contenedores de madera teca proveniente de plantaciones comerciales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook