economia

Promueven movilidad urbana responsable

La CCIAP en conjunto con el Consejo de Nuevo Urbanismo de Panamá (CNUP) se comprometen a trabajar en conjunto para que la Visión Compartida y los consensos logrados sean promovidos de manera activa.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Promueven movilidad urbana responsable

 La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) a través de su Comisión de Movilidad y Urbanismo presentó los compromisos logrados en las cuatro (4) sesiones del Taller de Movilidad Urbana Sostenible, que se realizó los días 3 y 4 de abril del presente año. Entre los acuerdos alcanzados, la CCIAP en conjunto con el Consejo de Nuevo Urbanismo de Panamá (CNUP) se comprometen a trabajar en conjunto para que la Visión Compartida y los consensos logrados sean promovidos de manera activa y sirvan de marco de referencia para la creación de ciudades más humanas sostenibles a nivel nacional. Asimismo, se creará una Comisión Permanente de Movilidad Urbana Sostenible, bajo el patrocinio de CCIAP y el apoyo del CNUP, y en la cual participarán permanentemente el Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), la CCIAP, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), el Municipio de Panamá (MUPA), y otras organizaciones.  Dicha comisión será convocada a cinco (5) talleres que deberán realizarse en los siguientes doce (12) meses bajo la guía de expertos nacionales e internacionales, y cuya meta será tratar de manera puntual los consensos generados durante el Taller de Movilidad Urbana Sostenible. Adicionalmente, el MOP, representado por la viceministra, Marietta Jaén, el alcalde de la ciudad capital, José Blandón, y el viceministro de Ordenamiento Territorial, Juan Manuel Vásquez, se comprometen a establecer una mesa de trabajo conjunta que, bajo la guía de expertos nacionales e internacionales, revise las normas que actualmente rigen las secciones de calles con el fin de hacer la transición hacia una norma menos rígida que sea basada en el SmartCode (Código Inteligente), que responda a contextos particulares, y en la cual el peatón y la forma urbana sean prioritarios.  También el MIVIOT se compromete a emitir directrices, normas/decretos que deberán pasar a los municipios para permitir y promover la construcción de “edificios sin requisitos mínimos de estacionamientos” en las áreas de influencia de las líneas existentes y futuras del Metro, así como también para que el MUPA incluya esta norma a los siguientes sectores: Santa Ana (incluyendo Av. Central), Calidonia, La Exposición, Calle Uruguay y Vía Argentina. Además, expresó el deseo de realizar un estudio para evaluar los requisitos mínimos de estacionamientos establecidos actualmente en el resto de la ciudad. Además, el MIVIOT, promoverá el desarrollo de proyectos de uso mixto que incluyan viviendas, comercios y oficinas en las zonas de influencia de las estaciones del Metro de Panamá. Estos proyectos son denominados “Desarrollos Orientados alrededor del Transporte Colectivo” o TODs por sus siglas en inglés. Por su parte, la CCIAP se compromete a crear el Observatorio de Movilidad Urbana de la Ciudad de Panamá para que, en conjunto con el apoyo de otras instituciones, este sea un repositorio de información actualizada y relevante a los temas relacionados a la movilidad urbana en Panamá para el beneficio colectivo de su población. De igual forma, el MUPA se compromete a impulsar reglamentaciones y decretos que faciliten la fiscalización y la certeza de castigo para aquellos conductores que ocupen los espacios públicos de manera desordenada y en violación de las leyes.  Para lograr esto el municipio invertirá en nuevas tecnologías y a gestionar el cobro de un mayor número de estacionamientos sobre las vías públicas de la ciudad, regulando así el uso de este valioso recurso público. En tanto, la ATTT se compromete a empeñar todos sus esfuerzos para dotar a la Dirección de Movilidad Urbana con los recursos económicos, el personal especializado y las herramientas técnicas que se requieran para la constitución de la Gerencia Metropolitana de Movilidad (GMM) a la cual hace referencia el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS). Mientras tanto, la Red Ciudadana Urbana de Panamá se comprometió a promover acciones de docencia entre vecinos y visitantes sobre una movilidad urbana responsable promoviendo el uso del transporte colectivo además de resaltar la importancia de conservar, crear y proteger los espacios públicos y de circulación peatonal, entre otras.
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook