economia

Queso importado pone en peligro a lecheros locales

Los productores exigirán a las autoridades que busquen una solución al problema que atenta contra muchas familias panameñas.

D. Díaz | C. Castillo | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

5,000 pequeños productores producen entre 40 y 80 litros diarios

Más de cinco mil productores podrían quedar sin su sustento debido a que las queserías se verían obligadas a dejar de comprar la producción de leche por la importación de queso mozzarella a gran escala.

Versión impresa

El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Aquiles Acevedo, señaló que uno de los inconvenientes que están afrontando es la importación de queso mozzarella, principalmente por parte de las pizzerías.

VEA TAMBIÉN Panamá, entre los que más cajeros tienen por persona

Aseguró que, en general, son 6,200 productores de leche grado A y C afectados, pero el caso de las queserías afecta a la mayoría de estos.

"Alrededor de 5,000 pequeños productores producen entre 40 y 80 litros diarios, que representan alrededor de 16 dólares, los que son afectados con la importación de queso", aseguró.

Aseveró que esta acción va a afectar a gran cantidad de personas del sector rural del país que subsisten diariamente con esta comercialización de leche.

Indicó que las bodegas de la industria nacional productora de lácteos están saturadas con producto nacional debido a la gran cantidad de importaciones que se encuentran en los anaqueles de comercios.

"La industria procesa la leche nacional y no puede vender esos productos en el mercado local porque está saturado de toda clase de productos importados", dijo Acevedo.

VEA TAMBIÉN Temen alza en escuelas particulares

Sin embargo, Iván Ríos, presidente de la Asociación de Comerciantes de Víveres de Panamá (Acovipa), indicó que no hay ningún impedimento para que entre producto de afuera, ya que después de que se cumplan con los requisitos pueden ingresar.

Agregó que nadie ha dicho que lo único que puede consumir el panameño son los productos nacionales.

Ríos considera que hay mercados para que todos vendan su producto. "Hay que tener mucho cuidado con los reglamentos internacionales porque entonces le puede venir una demanda al país por tratar de hacer cosas que no están dentro de los acuerdos comerciales internacionales como los acuerdos y los Tratados de Libre Comercio", expresó.

Recientemente, en la reunión de la Cadena Agroalimentaria de Leche, las empresas indicaron que pronto pueden llegar a un límite donde tendrán excedentes y van a tener que hacer recortes a los productores.

En el caso de la carne, también hay afectaciones.

La Asociación Nacional de Ganaderos indica que existe una baja de precio enorme en el costo del ganado en pie, al pasar de un 12% a un 17%.

En mayo de 2016, el precio estaba en $2.37 el kilogramo y hasta mayo de 2018 estaba en $2.00 el kilogramo.

Baja sacrificio

Según cifras de la Contraloría General, el sacrificio de ganado vacuno bajó 0.8% con relación a igual periodo del año pasado. El 2017 cerró en negativo con un 1.7%.

Para la Anagan, se registra una situación muy crítica en este sector y se podría agravar si el Estado no interviene a tiempo.

Para el 21 de junio realizarán una marcha pacífica en Divisa, como una forma de hacerse sentir ante el colapso a causa de las importaciones.

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) indica que en el 2017 se importaron 1,568,096.10 kilogramos de leche fluida descremada. Mientras, en lo que va del año se registran 617,779.78 kilogramos.

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) explicó que en el país se debe trabajar en políticas agropecuarias cónsonas a las realidades para mejorar la coordinación entre los distintos actores, a fin de impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo productivo de más de 30 mil empleos directos que dependen de la producción de leche.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook