Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 04 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

Panamá, entre los que más cajeros tienen por persona

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 04 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá, entre los que más cajeros tienen por persona

En el país existe un total de 2,118 máquinas dispensadoras de dinero y ocupa la tercera posición en América Central con más ATM.

  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28
  • - Actualizado: 10/6/2018 - 10:01 pm

Panamá ocupa la tercera posición de América Central y la 15.ª de América Latina, entre los países que tienen más cajeros automáticos.

Versión impresa
Portada del día

Según datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), en los 20 países de América Latina existen 335 mil 386 máquinas dispensadoras de efectivo y más de 878.6 millones de tarjetas de crédito y débito.

De América Latina, el país que tiene más cajeros es Brasil con 175 mil 947, luego siguen México con 77 mil 869, Colombia con 15 mil 709, mientras que Argentina tiene 14 mil 180 y Perú unos 13 mil 800. Estas son las cinco naciones que más cajeros automáticos poseen y a la vez son las que cuentan con más extensión territorial de la región.

Otros países de América Latina que se ubican entre los primeros son Venezuela, Chile y Ecuador con 9,843, 7,622, y 4,038, respectivamente. Continúan Guatemala con 3,961, Bolivia con 3,039 y República Dominicana 2,970.

 

VEA TAMBIÉN: MEF anuncia nuevas jornadas y sitios de entrega de Cepadem

Le siguen en el ranking de las naciones con más cantidad de ATM Costa Rica con 2,592, Puerto Rico con 2,500, Uruguay con 2,312 y Panamá con un total de 2,118.'

Deudas
30 mil 618 millones 527 mil 495 dólares deben los panameños a las entidades bancarias.
5.8% de las personas empleadas devenga salarios por encima de los $1,500 al mes.

Los países de la región con los niveles más bajos de ATM son Nicaragua 905, Cuba 920, Paraguay 1,304, Honduras 1,522 y El Salvador con 1,726.

Para tener una idea, en Brasil un cajero lo utilizan, en promedio, unos 1,213 habitantes, siendo este el país con el mayor número de máquinas en América Latina. En tanto, en Guatemala, el del mayor número de ATM en América Central cuenta con un cajero por cada 4,158 personas.

Mientras, en Panamá, con una población de 4 millones de personas, existe una máquina dispensadora por cada 1,888 personas.

De acuerdo con la red de pagos electrónicos de Panamá Telered, las áreas con mayor concentración de población son Panamá Metro y las cabeceras de provincia, como David, Chitré, Santiago, Colón y Panamá Oeste.

Al año se realizan en el territorio nacional más de 180 millones de transacciones por un monto aproximado de 10 billones de dólares, según confirmó Telered.

A través de los cajeros automáticos se realizan transacciones de retiro, consultas, recargas telefónicas y de transporte, pagos de servicios, donaciones, envío de Clave Giro, entre otras.

¿Qué tan seguro es sacar dinero de los cajeros?

Milton Scarfullery, presidente del Comité de Fraudes de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), señala que utilizar los cajeros automáticos o ATM es seguro, siempre y cuando los clientes aporten su granito de arena para hacer las transacciones más seguras.

Para ello, recomienda cuidar su PIN, vigilar alrededores y no retirar efectivo en ATM apartados.

En cuanto a la caída del sistema, el especialista consideró que muy pocas veces se cae el sistema Clave.

"Las pocas veces que ha sucedido esto en Panamá los cajeros automáticos quedan fuera de servicio al igual que el uso de las tarjetas Claves y ni siquiera se pueden realizar compras en los puntos de ventas de los comercios", enfatizó.

Panamá cuenta con cerca de 2 millones de tarjetas de débitos y 800 mil tarjetas de créditos activas emitidas por entidades bancarias panameñas.

Actualmente, unas 28 entidades bancarias ofrecen a sus clientes tarjetas de crédito a lo largo del país.

Sin embargo, los obs-táculos que tienen los panameños para acceder al crédito son la mala administración de las deudas o compromisos crediticios adquiridos, explicó Scarfullery.

"Es decir, la sociedad de consumo que existe lleva a familias panameñas a consumir bienes y servicios que muchas veces no necesitan, manifestó.

Documento: Infografía - Algunos servicios que se pueden pagar a través de los ATMS
Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Idalia Martínez junto a la exprocuradora Kenia Porcell.

Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

En 1926 Duque fue elegido primer vicepresidente de Panamá y por unos días en 1928 ocupó la presidencia.

Fallece el exvicepresidente de la República Tomás Gabriel (Fito) Duque

Uso obligatorio del pin del vale digital.

¡Atención! Beneficiarios del vale digital deben habilitar su pin de seguridad a partir de febrero



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".