economia

Revisión integral de Etesa pide Cámara de Comercio

El proyecto que dicta el marco regulatorio e institucional para la prestación del servicio público de electricidad salió a la palestra por el alza.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Revisión integral de Etesa pide Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) propuso que se retire o reemplace el actual proyecto de ley 573, que pretende reorganizar a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

Versión impresa

Además, pide que se presente un nuevo proyecto que contemple temas relativos a mejorar la eficiencia y operación de Etesa, sin que se mezcle con otros temas del mercado, como actualmente se estipula.

Según la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez, el proyecto no mejora la calidad de vida de los panameños y busca la privatización de la empresa de transmisión.

 

VEA TAMBIÉN: Sigue en desaceleración la actividad económica en Panamá

La intraquilidad del gremio empresarial surge luego de sostener una reunión de junta directiva con Gilberto Ferrari, gerente general de Etesa.

En dicha reunión, Ferrari alegó que mientras no se apruebe el proyecto de ley 573, poco o nada se podrá avanzar en la adquisición e instalación de los transformadores de diferentes subestaciones que apremian para mantener actualizadas el suministro confiable de energía en el país.

Por su parte, Jorge Juan de la Guardia, presidente encargado de la CCIAP, indicó que de esto depende parte del desarrollo y avance de Panamá.

El año pasado, luego de los apagones energéticos de marzo y julio que se dieron en el país, los empresarios recibieron una carta de Etesa, en la que se señalaba que el reemplazo de los transformadores en las subestaciones Mata de Nance, Progreso, Llano Sánchez y Panamá debía estar listo a inicios de 2019.

También contemplaba comprar, a inicios de 2018, los nuevos transformadores para las subestaciones de La Chorrera, Changuinola y Boquerón que entrarían en operación en el 2020, y así poder cumplir con el Criterio de Seguridad N-1 en todas las subestaciones en lo que a capacidad de transformación se refiere.

Los empresarios opinan que cualquier proyecto de ley con respecto a Etesa debe ayudar a estos procesos, sin embargo, no puede ser la única solución. En este momento se deben buscar mecanismos para responder por la seguridad energética del país, dijeron.

Asimismo, el gremio empresarial plantea que dentro del nuevo proyecto de ley se mantenga la propuesta actual que elimina el control previo para Etesa hasta $300 mil y si el monto es superior a eso, establecer un procedimiento de compras que haya sido aprobado por la Contraloría General de la República, con un fiscalizador de esta institución y supervisado por un oficial de cumplimiento asignado por esta institución sujeto a control posterior.

El gremio propone que la junta directiva de Etesa se integre por dos miembros nombrados por el Órgano Ejecutivo, tres por los gremios empresariales, dos por los generadores, uno por los distribuidores y uno por el Sindicato de Trabajadores.

Los empresarios hicieron el llamado a las autoridades para que se revise por completo la estructura de la empresa estatal, a fin de mejorar sus procesos de administración, operación, finanzas y gestión de contratos, entre otros.

Aseguran que la operación de Etesa es vital para el suministro confiable de energía del país, "necesitamos tomar decisiones oportunas y certeras, a fin de no continuar pagando el costo de estas ineficiencias".

Devolverán dinero

Debido a los malos manejos de la empresa, las autoridades habían decidido que los sobrecostos de la tercera línea de transmisión los pagarían la población a través de la tarifa eléctrica.

Sin embargo, ante las presiones el Gobierno tuvo que retroceder y asumir el costo.

También anunció que a los clientes que se vieron afectados con el alza de la tarifa eléctrica se les devolverá el dinero a través de un crédito en futuras facturas.

Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook