economia

Rotundo rechazo al Decreto 130 sobre revalorización, anuncian manifestación

"¿Será que necesita más plata para donar a colegios privados y hacerle cirugías estéticas a sus amigos?. El Bolsillo de los más ricos primero. Es obvio que están detrás de los terrenos. Calle Panamá calle, no solo los universitarios tienen que defender a Panamá, el país entero tiene que hacerlo también", son solo algunas de las reacciones.

Zaira Rojas - Actualizado:

Rotundo rechazo al Decreto 130 sobre revalorización, anuncian manifestación


Son múltiples las  reacciones en contra del Decreto Ejecutivo 130, que establece  directrices para la actualización de la información catastral;  economistas, dirigentes de distintas asociaciones y la población, a través de las redes sociales,  muestran su indignación por una iniciativa que, según algunos, esconde intereses particualares.

"Elevar impuestos catastrales es el objetivo del Gobierno  y  reducir el presupuesto para los municipios", considera el economista y catedrático, Juan Jované.

"Para el especialista,  el Gobierno  sigue jugando con la idea   de elevar el catastro,  con el fin  de darle paso a la especulación".

Este argumento lo comparte también Pedro Acota, de la Unión Nacional  de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá,quien además  rechaza la iniciativa porque considera que golpeará a la clase más humilde y a la misma vez explica  que detrás del decreto existen grandes interés y terratenientes.

Mientras que Iván Carlucci, de la Federación Internacional de Profesionales Inmobiliarios (FIABCI), condidera que esta reglamentación, firmada  por el presidente Juan Carlos Varela y el titular de la cartera de Economía, Dulcidio De la Guardia, es ilegal , porque   no puede estar por encima  del Código Fiscal, pues  todo lo que tenga implicación fiscal debe ser Ley.

Versión impresa

Sin embargo, el Gobierno argumenta que el decreto no hace referencia a los reavalúos, ni aumento de impuestos,  pero  Acosta explica  que el Decreto 130 es parte de una estrategia que desarrolla el Gobierno, una operación con pinzas para aumentar el impuesto de inmueble y  prevé que se emitirán otras reglamentaciones con este fin.


Panameños reaccionan

El tema ha enardecido a los panameños, quienes arremeten contra la iniciativa y el Gobierno, a través de las redes sociales.

"¿Será que necesita más plata para donar a colegios privados y hacerle cirugías estéticas a sus amigos?.  El Bolsillo de los más ricos primero.  Es obvio que están detrás de los terrenos.. Calle Panamá calle,  no solo los universitarios tienen que defender a Panamá, el país entero tiene que hacerlo también", son  solo algunas de las reacciones en las redes sociales.

Tanto es así que el Frente Panameño Independiente invitó, a través de las redes sociales,  a una concetración hoy a las 4:00 p.m., en el Parque Urracá,  frente al hotel Miramar.


Argumentos del MEF

 De la Guardia argumentó que el decreto tiene tres objetivos,  el primero es que los contribuyentes a la hora de realizar una compra venta desglosen cuál es el valor de la mejora y del terreno en la escritura, para faciliar el registro de la escritura en la Dirección General de Ingresos (DGI) y en la Autoridad Nacional de Tierras (Anati).

El segundo objetivo, según el Ministro del  Mef, es   obligar a los municipios a que den la información  de los permisos de construcción y  ocupación, que ellos emiten en cada uno de sus distritos.

Por último, la reglamentación tiene que ver con la  obligación que tiene la DGI de informarle a los alcaldes de las fincas que están morosas, de tal forma que  puedan informarles a las personas de sus distritos  la situación y facilitarles el  proceso de pago y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, aseguró De La Guardia.

El MEF colgó un video en su cuenta de facebook con las explicaciones del Ministro, en momentos en que la opinión pública se aboca a un rotundo rechazo al Decreto 130.


Detalles del Decreto 130

El Decreto, que  establece directrices para la actualización de la información catastral y fue  publicado en la Gaceta Oficial el pasado miércoles 7, señala que  los municipios, instituciones o funcionarios encargados de expedir permisos para levantar construcciones, refaccionarlas o repararlas deberán emitir a la Autoridad de Administración de Tierras (Anati) y la Dirección General de Ingresos (DGI), dentro de los 15 días siguiente del mes anterior, un reporte.

El reporte debe tener los permisos de construcción otorgados, cambios de zonificación o uso de suelo, así como de los permisos de ocupación, que contengan los datos necesarios a fin de mantener la actualización de la información catastral de las respectivas fincas o inmuebles.

Los propietarios de las fincas que realicen algunas de las modificaciones a su bien inmueble también deberán actualizar las mejoras realizadas ante la Anati, dentro de los seis meses siguientes a la fecha del permiso de ocupación; de no ser así, esta entidad podrá hacerlo de manera oficiosa.
 

Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook