economia

Salario mínimo impactará en el precio de viviendas

Un informe de la Capac revela que en enero de 2015, el precio promedio por m2 de una casa en la ciudad era de $1,700 y en junio de 2017 era $2,050.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | kasseyv - Publicado:

Sumados todos los componentes de la industria de la construcción, su contribución es de un 32% al producto interno bruto (PIB), de acuerdo con datos del sector. /Foto Archivo

El recién aprobado incremento del salario mínimo sigue generando preocupación y temor en el sector de la construcción, ya que asegura que esto se va a reflejar en un aumento en el costo de las viviendas en los próximos años.

Versión impresa

El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Héctor Ortega, manifestó que no hay duda de que el incremento del salario mínimo tendrá un impacto en los costos de mano de obra, lo que se traducirá en un incremento en la construcción.

A esto se sumaría que cifras de la Contraloría General reportan que el índice de precio al por menor de los principales materiales de construcción aumentó en el año 2017 con relación al mismo periodo de 2016 en los distritos de Panamá y San Miguelito.

Por ejemplo, el zinc N.°26 ondulado galvanizado subió un 18%, el pie de carriola N.°4 aumentó 9.2%, el tramo de 30 pies de la varilla de acero de ½" se incrementó en un 4.1% y el precio del pie de cable eléctrico stranded N.°12 se elevó un 2.2%.

"La tendencia desde el 2000 ha sido 17 años de alza. Se ha incrementado el salario mínimo legal y el convencional, lo que incide también en el aumento de los costos administrativos, con su impacto final en los costos de construcción", añadió.

En los últimos años, el costo de las viviendas en el país ha sufrido un incremento significativo, el cual obedece en un 50% a la constante alza de los materiales.

Además, un informe de la Capac revela que en enero de 2015, el precio promedio por metro cuadrado de las viviendas en la ciudad capital se ubicaba en $1,700 y, en junio de 2017, la cifra aumentó a $2,050. Es decir, se incrementó 20.6% durante 18 meses.

Ortega manifestó que el salario mínimo del sector de la construcción panameño es el más alto de América Latina, comparado con los países de Centroamérica, el Caribe e incluso Colombia y Chile.

"El problema es que, en el caso de Panamá, a mayor salario, menos productividad y mayores costos de construcción. La fórmula debería equilibrarse con formación, entrenamiento, automatización de procesos. Pero lo que ocurre en Panamá es que el incremento del salario lleva a una pérdida de competitividad del sector de la construcción a nivel regional", expresó.

Mientras, el vicepresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Aldo Stagnaro, coincide con Ortega en que el nuevo salario mínimo incidirá en el aumento del precio de las viviendas, pero también podría reducirse el tamaño de las propiedades.

"Si ahora se construyen apartamentos de 60 metros cuadrados, ahora será de 55 m2. En cualquiera de las dos formas, el comprador será el afectado, ya que se tendrá que ajustar a un nuevo tamaño o pagar más", expresó.

Stagnaro aseguró que la calidad de los materiales se mantendrá, pero van a tener que experimentar nuevas etapas de construcción de viviendas en el país, las cuales no incluirían los acabados.

A juicio del vicepresidente de la Acobir, aumentar el precio de las viviendas a la ligera no le conviene a nadie, por lo que van a tener que empezar a ser más creativos para que la compra no se detenga, ya que los bancos no están siendo muy flexibles.

Según la Contraloría, de enero a noviembre de 2017, los costos de construcciones, adiciones y reparaciones particulares subieron un 13.2%, al totalizar $1,996 millones, en comparación con el 2016, cuando reportó $1,763 millones 647.

Agrega que en el mismo tiempo, el área de construcción por metro cuadrado de los principales municipios en el país no mostró un crecimiento.

Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook