economia

Sector agro, con el PIB más bajo de los últimos 48 años

La guerra de precios que se dio el año pasado, entre supermercados y avicultores, afectaron los ingresos de otros rubros, según Apede.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

El sector agro atraviesa por una difícil situación.

A pesar de que el sector agropecuario ha reducido de forma sostenida su participación en el PIB en los últimos 40 años, el Gobierno de Juan Carlos Varela no tiene entre sus prioridades la recuperación de uno de los sectores más golpeados.

Versión impresa

El año pasado este sector perdió unas 14 mil 27 plazas de empleos, de acuerdo con el informe Visión País 2025 publicado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), y las esperanzas de que la situación mejore son pocas.

El deterioro del sector agro no es un secreto para las autoridades de turno, que conocen cómo los números han venido cayendo. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), el aporte del agro al producto interno bruto (PIB) en el año 1970 fue de un 25%, pero luego cayó y no se ha vuelto a recuperar a los mismos niveles.

El porcentaje de participación del sector agropecuario en el PIB tuvo una disminución de 2.3% a 1.9%, durante el periodo que comprende los años del 2013 al 2017. Mientras que el valor de las exportaciones agropecuarias tuvo una reducción de 18%, al pasar de $186.1 millones en el 2013 a $152.7 el año pasado.

Las reexportaciones agropecuarias vienen cayendo desde el 2008, cuando las exportaciones solo de frutas (banano, melón, sandía y piña), sumaron $343 millones, sin embargo, empezaron a caer tanto, que para el 2012 las exportaciones de frutas habían caído a menos de la mitad con $145 millones.

VEA TAMBIÉN: Cable Onda vende acciones a Millicom International

En cuanto a este aspecto, Visión País 2025 resalta que "Panamá debe aprovechar las relaciones con los países interesados en importar los productos agropecuarios", ejercicio que no se ha estado haciendo en vista de la baja en las exportaciones.

Los productores aseguran que el Gobierno Nacional no le ha dado el interés que requiere el sector, que ha perdido más de 85 mil hectáreas de producción desde el año 2,000.

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), confirmó que todavía no se ha tenido respuesta sobre las peticiones de los nueve puntos exigidos.

Recordó que los arroceros han estado solicitando una reunión con la cadena de arroz, pero no se ha hecho, a pesar de que se siguen dando las importaciones de arroz de Guyana por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

Otros de los puntos pendientes son los pagos que les adeudan a los productores desde la cosecha pasada y que hasta la fecha no se ha pagado en el rubro de arroz.

Por su parte, Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), informó que el próximo 9 de octubre tendrán una reunión de junta directiva y el 12 tendrán otra con el Grupo Unidos por el agro en Chiriquí. "Dependiendo de las acciones que se tengan, así mismo se verá lo que va a suceder", señaló.

Tomando en cuenta que aún no se ha definido la fecha para la reunión con el presidente Juan Carlos Varela, Aquiles envió una nota al mandatario recordándole el compromiso que adquirió con los productores.

Este mes se cumplen los 60 días calendario para una nueva reunión entre el Ejecutivo y los productores para ver avances en lo acordado.

El grupo Unidos por el Agro, que aglutina a productores de todos los rubros, ha estado solicitando una reunión con funcionarios del Ministerio de Comercio, Desarrollo Agropecuario, Salud, Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Aduanas, Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Banco Nacional y BDA, para tomar decisiones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Judicial Oralidad entra a regir en procesos civiles, ante necesidad de más recursos

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Sociedad Reclamo de último minuto detiene proyecto de la alcaldía

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Sociedad Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

Mundo María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'

Economía Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Rumbos Santa Fe de Veraguas un paraíso ecológico que abre sus puertas al turismo sostenible

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Programa 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Provincias Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Mundo Israel dice que rehenes serán liberados 'el lunes temprano', pero Hamás podría adelantarse

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook