economia

Sector agropecuario sigue siendo poco eficiente, aunque emplea al 14 por ciento de la fuerza laboral

El sector agropecuario ha confrontado obstáculos en su productividad y competitividad, lo cual se evidencia en las cifras de hace unos 30 años.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

En el 2009 la fuerza laboral agrícola era de 188 mil 588 trabajadores.

A pesar de la difícil situación que atraviesa el sector agropecuario, ocupa alrededor de 265 mil personas a nivel nacional, representando el 14% de la fuerza laboral del país, principalmente en las provincias de Veraguas, Chiriquí y Coclé.

Versión impresa

Sin embargo, al comparar la fuerza laboral y la participación del PIB del sector agropecuario, se observa un sector poco eficiente en comparación con otros sectores de la economía, ya que emplea al 14% de la mano de obra para generar una producción nacional de tan solo 1.9%.

El Centro Nacional de Competitividad indica que el sector agropecuario ha confrontado obstáculos en su productividad y competitividad, ya que hace 30 años representaba el 8.9% de la composición del producto interno bruto (PIB), mientras que al 2017 representaba solo el 1.9% de la producción total.

René Quevedo experto en temas laborales, indicó que la agricultura es, con diferencia, el sector más resiliente en materia de empleo y el que ofrece mayores oportunidades de generar empleo incluyente a corto plazo.

Indicó que en los últimos años durante los cuales 85% de la generación de empleo fue urbana, la participación porcentual del sector agrícola en la economía se redujo prácticamente a la mitad y con un escaso apoyo estatal en una economía que incentivó las importaciones, el sector generó 88 mil 9 empleos y sigue aportando más del 14% de la población ocupada no indígena.

En 1970 el sector agrícola representaba 10.8% del PIB, en el 2009 el 3.8% y al segundo trimestre de 2019 era menos de 2%.

VEA TAMBIÉN: La yuca y la papa entre los productos que podría ser eliminados del Control de Precios

"En el 2009 l a fuerza laboral agrícola era de 188 mil 588 trabajadores, 38% eran asalariados del sector privado (72 mil 510); 43% independientes (81 mil 377); 3% patronos (5,767) y 16% (29 mil 798) trabajadores familiares", explicó Quevedo.

En el 2019 el sector agrícola aporta más del 14% del empleo en el país y alimenta a 276 mil 597 familias, 26% de esos empleos son asalariados del sector privado, 43% trabajadores independientes, 3% patronos y 28% trabajadores familiares.

"A pesar de que en esta década, 1,795 trabajadores asalariados del sector privado dedicados a actividades agrícolas perdieron sus empleos, 38 mil 938 nuevos trabajadores independientes, 1,668 empresarios y 46 mil 875 trabajadores familiares se integraron al sector.

Según el Centro Nacional de Competitividad, esto amerita políticas públicas inmediatas que logren hacer al sector más competitivo, aumentando los rendimientos en la producción y mejorando el uso de los suelos.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) denominado Análisis de Políticas Agropecuarias en Panamá, sostiene que se deben fortalecer los programas e instituciones que brindan servicios y bienes públicos, así como analizar las necesidades de inversión pública en infraestructura de riego y fortalecer los sistemas de información estadística de producción.

Ante estos retos, el Gobierno Nacional recientemente anunció que declara como productos sensitivos para la economía nacional toda la carne bovina, sea fresca, refrigerada, congelada, salada, ahumada, o procesada; así como todos los despojos comestibles de bovino, con el objetivo de evitar que los importadores eludan la protección arancelaria establecida para este rubro que va desde 25% al 30% de arancel.

Además, el Gobierno pretende entregar 196 sementales para la mejora de la genética en la carne bovina, lo que ha sido calificada como una medida positiva por parte de Gerardo González, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan).

En lo que va del año se han entregado un total de 69 sementales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook