economia

Sector construcción, alerta ante nueva reglamentación

La creación de una nueva Guía Sostenible para el Ahorro de Energía en Edificaciones, por parte de la Secretaría Nacional de...

Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15 - Publicado:

El valor de las construcciones, adiciones y reparaciones ha mostrado una caída de 12% hasta septiembre de este año, según la Contraloría.

La creación de una nueva Guía Sostenible para el Ahorro de Energía en Edificaciones, por parte de la Secretaría Nacional de Energía (SEN), es vista con cautela por algunos sectores de la construcción panameña.

Versión impresa

Las nuevas edificaciones tendrán que adoptar una serie de parámetros durante su construcción para el ahorro de energía de manera confiable, sostenible y económica.

La guía contiene la línea de base de consumo de energía para cada tipo de edificación y propuestas de medidas activas y pasivas para alcanzar el cumplimiento de porcentajes de ahorro mínimo.

Entre las medidas que se recomiendan para las viviendas se encuentra la reducción de la relación ventana/pared (Ratio de 40% a 20%), elementos de protección solar (horizontales, verticales, o combinados), ventilación natural, iluminación de energía eficiente para espacios interiores, entre otras.

Otra de las recomendaciones que hace la guía se encuentra en el uso de bombillas; donde sugieren que tanto las bombillas fluorescentes (CFL como T5 y T8) y las bombillas LED son consideradas para tener una iluminación de energía eficiente.

Ante esto, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), destacó que existen algunas dudas en relación con el tema de cómo va a afectar esta nueva guía el costo de las viviendas.

"El problema no es que la construcción sea más sostenible con el medio ambiente, el problema es cuando tú agregas normas llega un momento en el que realmente te alejas del objetivo fundamental que es que las familias obtengan una vivienda digna y que la puedan comprar", destacó Suárez.

Añadió que de qué le sirven todos estos códigos al sector, si la intención de inversión cada día baja, "yo creo que la idea es que sigamos tratando de construir y de hacerlo bien".

La directora de Convivienda destacó que otra de las dudas con esta guía surge sobre en qué manera la misma va a evitar que el sector siga desincentivado y pueda llegar a tener el auge mostrado en años anteriores.

Según cifras de la Contraloría General, en los nueve primeros meses de este año 2016, el valor de las construcciones, adiciones y reparaciones ha mostrado una caída de 12%.

Excesivos trámites

Para Suárez, esta guía se suma a todos los otros trámites que el sector construcción tiene que hacer para poder desarrollar una obra.

"Lo que está ocurriendo es que nosotros ya somos una actividad extremadamente regulada , pasamos por 19 instituciones, entre 60 y 90 trámites, por lo que primero tendríamos que resolver el problema de excesivos trámites", dijo la directora de Convivienda.

Agregó que hay que ver que si con este nuevo código podrán seguir construyendo, sobre todo en un país en donde según cifras preliminares de Convivienda, existen alrededor de unas 200 mil familias con déficit habitacional.

Por su parte, José Batista, exviceministro de Vivienda y asesor de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), destacó que esta nueva guía es necesaria y es un paso adelante para crear un código de construcción.

Añadió que esto pudiera tener un costo adicional para las personas al construir, sin embargo, obtendrán un beneficio (ahorro) con el ahorro energético.

Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook