economia

Sector financiero en Centroamérica acuerda adoptar estándares

El acuerdo busca desarrollar un mecanismo de asistencia técnica que se centrará en facilitar la adopción de normas internacionales y mejores prácticas relacionadas con las normas del sector financiero.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Es la primera vez que un grupo de instituciones financieras en Centroamérica firman un acuerdo. Archivo

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, el Nederlandse Financierings-Maatschappij Voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO), Fondo Noruego de Inversión para Países en Desarrollo (Norfund), y el Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, Seguros y Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) suscribieron un Acuerdo de Cooperación para fortalecer la gestión de riesgos ambientales y sociales del sistema bancario centroamericano, colombiano y dominicano.

Versión impresa

El acuerdo busca desarrollar un mecanismo de asistencia técnica que se centrará en facilitar la adopción de normas internacionales y mejores prácticas relacionadas con las normas de desempeño social y ambiental en el sector financiero de los países que integran el CCSBSO, a través de sus superintendencias participantes Estas entidades pasarán a formar parte de la Red de Banca Sostenible (SBN) de IFC, una plataforma de conocimiento apoyada por IFC que promueve el desarrollo de capacidades en banca sostenible para reguladores y asociaciones bancarias, en Centroamérica.

La aplicación de las mejores prácticas en el sector financiero, por conducto de los órganos reguladores, en materia de evaluación y gestión de los riesgos sociales, así como de normas ambientales y de gobernanza, permitirá a los bancos apoyar mejor a sus clientes en la gestión de algunos de los problemas a los que se enfrentan sus operaciones.

El acuerdo consta de cuatro componentes: Taxonomía de las Finanzas Sostenibles, Criterios de inversión ambiental, social y de gobernanza, riesgos climáticos y riegos sociales.

En el marco de esta alianza, IFC, Norfund y FMO facilitarán a las instituciones participantes una serie de talleres para garantizar la adecuada comprensión e implementación de las mejores prácticas y estándares sociales y ambientales basados en las Normas de Desempeño de IFC, principios rectores de la Organización de las Naciones Unidas para las empresas y los derechos humanos, entre otras mejores prácticas internacionales.

Además, brindarán apoyo a las superintendencias participantes que son miembros del CCSBSO en el diseño de hojas de ruta para cada institución de acuerdo con sus prioridades y objetivos estratégicos.

Finalmente, el acuerdo también incluye el intercambio de las mejores prácticas y conocimientos ambientales, sociales y de gobernanza de diferentes organismos reguladores, entre otras actividades relacionadas con el cumplimiento, como el mapeo de grupos de interés y otras evaluaciones internas y externas.

Sanaa Abouzaid Gerente Regional de IFC en Centroamérica, mencionó que "el desarrollo de una taxonomía verde va a facilitar la medición del avance de las políticas nacionales y los objetivos de financiación climática, reorientando los recursos hacia sectores y proyectos que contribuyan sustancialmente a sostenibilidad ambiental y reducción de emisiones".

Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook