economia

Sector inmobiliario cuenta con el mayor inventario de propiedades sin vender

Panamá enfrenta en este momento el inventario más grande de los últimos años de viviendas, apartamentos y locales comerciales sin vender.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Se ha ocasionado que haya un total de 16 mil 386 viviendas disponibles.

Los empresarios del sector inmobiliario cuentan actualmente con el inventario más grande de viviendas, locales comerciales y propiedades de lujo que ha tenido el país en los últimos años, como consecuencia del poco movimiento y las bajas ventas. De cada 10 casas solo se venden 2.

Versión impresa

Dicho comportamiento es contrario a lo vivido entre el 2008 y 2013, cuando se dio un auge en el sector debido a la migración de extranjeros de países de Latinoamérica, momentos en que el apogeo inmobiliario llegó a su pico más alto.

La realidad ahora es que el sector de la construcción ha venido experimentando una caída y desde entonces no se ha podido recuperar.

Esto ha ocasionado que haya un total de 16 mil 386 viviendas disponibles, de las cuales 11 mil 533 son propiedad horizontal, con precios que van desde los $40 mil hasta los $120 mil y que están ubicadas en el centro de la ciudad, este y oeste, informó a Panamá América Luis Pimentel, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces.

VEA TAMBIÉN: El futuro del agro en Panamá depende de la implementación de tecnologías

Sin embargo, los promotores panameños manifiestan que son las viviendas arriba de 170 mil dólares y los locales comerciales los rubros más afectados por la caída de las ventas de un 40%.

En el sector comercial hay 1,261,785 metros cuadrados disponibles en el área industrial, en las oficinas hay 1,838,911 y en retail (locales comerciales) unos 1,446,605.

Todo el inventario comercial se considera de lujo por ser mensurable en términos de rentabilidad sobre la inversión, a diferencia de una finalidad social como son las viviendas residenciales.

Mientras que las viviendas residenciales se dividen en las que están dentro del rango de interés preferencial y las que están fuera de este subsidio. Es decir, hay unas 12 mil 369 unidades de lujo disponibles.

"En la actualidad ningún proyecto está generando dinero y por ende no se construye, no se genera empleo y deja la industria en crisis", reconoció Pimentel. Se prevé que los desarrolladores de proyectos inmobiliarios solo están obteniendo un 20% de las ganancias.

Tormenta perfecta

El vocero de la Acobir afirma que el comportamiento se debe a diferentes factores. "Es lo que catalogamos como la tormenta perfecta".

En primer lugar está el cambio de política en Panamá, pero también la han afectado los ataques a la soberanía panameña como es el escándalo de los papeles de Panamá, le siguen la implementación y adaptación de las normas impuestas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) y la falta de seguridad jurídica para la inversión extranjera en Panamá.

Asimismo, el alza de los intereses por la Reserva Federal de Estados Unidos y falta de pago a los proveedores del Estado, dejando una situación de poco circulante en Panamá. Además de la poca capacidad de endeudamiento del panameño y las altas deudas en tarjetas de crédito.

Elisa Suárez de Gómez, directora ejecutiva de Convivienda, ha advertido que el gran inventario en el sector demoraría unos 6 años en salir del mercado. Aunque reconoce que con las nuevas iniciativas del Gobierno para reactivar la industria, ayudarían a bajar la cantidad.

Entre las iniciativas del Gobierno están la exoneración del pago del impuesto de transferencia para el inventario actual de viviendas y la extensión del interés preferencial en diferentes tramos, para viviendas hasta los $180 mil.

Para Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), lo importante es que se disminuya el inventario actual para poder iniciar con las obras nuevas en el país y reactivar nuevamente el sector.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook