economia

Subsidios se triplicaron en los últimos 12 años

Entre el 2007 y el 2018, el Gobierno Central pagó en subsidios unos 13,828.3 millones de dólares, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

El Gobierno Central pagó en subsidios unos 13,828.3 millones de dólares entre el 2007 y el 2018.

En los últimos 12 años, el costo de los subsidios del Gobierno Central a hogares, Caja de Seguro Social (CSS) y empresas se triplicó hasta alcanzar los $1,634.4 millones en el 2018, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.

Versión impresa

Esta cifra ha aumentado significativamente con el pasar de los años. En el 2007, los subsidios del Gobierno Central sumaron $427.4 millones, en el 2010 aumentaron a $911.3 millones, en el 2013 ascendió a $1,333 millones y en el 2015 subió a $1,619.8 millones.

El Gobierno Central pagó en subsidios unos 13,828.3 millones de dólares entre el 2007 y el 2018.

Es decir, en 12 años, se han consumido en subsidios aproximadamente lo que el Canal de Panamá ha entregado al Tesoro, $16,818 millones, en casi 20 años de administración panameña.

VEA TAMBIÉN: Más de 600 abrevaderos listos para enfrentar la sequía

En el 2009, por cada dólar de ingresos corrientes se gastaban 12 centavos en subsidios, pero en el 2018 la cifra ascendió a 18 centavos de cada dólar, lo que preocupa a los economistas, debido a que estos subsidios deben ser temporales, sin embargo, esto no ha ocurrido en Panamá.

Un subsidio es una ayuda económica que una persona o entidad recibe de un organismo oficial para satisfacer una necesidad determinada, sin embargo, hay quienes aseguran que esta medida populista, lo que hace es aumentar la dependencia, al mismo tiempo que disminuye la productividad.

Lo que inquieta es que entre el 17% y el 20% de los ingresos tributarios que entran a las arcas del Estado se van en subsidios. En otras palabras, de cada $100 que se recaudan entre $17 y $20 son para pagar subsidios, algo delicado a lo que hay que prestarle mucha atención, explicó Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá.

De igual manera, considera que debe haber un replanteamiento en los subsidios de la energía eléctrica, combustible y el gas y por lo contrario, se debe entrar en una regulación verdadera (poner topes) de esos servicios y no mantenerlos con subsidios.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Enrique Malek cuenta ya con Sistema de Visualización de la Información de Vuelo

"El país está creciendo menos y por ende se producen menos ingresos y no es positivo que de lo poco que se tiene vaya a subsidios, a pesar de que no hay ahorros y tampoco se atienden los proyectos de inversión necesarios", manifestó Moreno.

Subsidios

Al 31 de diciembre del año 2018, de los subsidios otorgados por el Estado, la mayor parte se destinó a los programas: Beca Universal con $220.5 millones, 120 a los 65 con $163.5 millones, aumento de pensiones 2011 con $154.3 millones.

Le siguen el aporte para sostenibilidad del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) con $140 millones, intereses preferenciales con $134.6 millones, 0.8% de los salarios básicos y pagos a jubilados con $118.8 millones y el subsidio al gas licuado con $104.7 millones.

Otros subsidios otorgados fueron el Fondo para la Equidad y Calidad de la Educación (Fece), subsidio de tarifas (troncal), Feci, subsidio a partidos políticos, Fondo Tarifario de Occidente (FTO), fondo de estabilización tarifaria, aporte especial para maternidad y enfermedad, Programa Red de Oportunidades, Fondo Solidario de Vivienda, aporte de intereses del 2% sobre valores del Estado y Ángel Guardián.

Especialistas indican que las autoridades deben focalizar y priorizar los subsidios que atiendan las fallas del mercado.

Es decir, mantener aquellos que atiendan políticas redistributivas de ingresos como el de los programas de las personas que no se han jubilado dignamente, Ángel Guardián, entre otros.

Mientras que, el empresario Severo Sousa indicó que hay que fiscalizarlos para que lleguen a los más necesitados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Construcción tuvo un buen mes de julio

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Sociedad Moradora asegura que no hay contaminación en zonas aledañas a la mina

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Variedades ¿Romántico o lencero? Opciones nupciales para Taylor Swift o Georgina Rodríguez

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Suscríbete a nuestra página en Facebook