economia

TI cuestiona la lentitud de Varela con Panamá Papers

Transparencia Internacional (TI) pidió al gobierno de Juan Carlos Varela que fije una fecha para el lanzamiento de su investigación oficial sobre las reformas financieras relacionadas con los Papeles de Panamá.

Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:
Hay quienes afirman que el nombramiento de la comisión para estudiar las prácticas financieras fue una salida del Gobierno ante el escándalo internacional. /Foto Archivo

Hay quienes afirman que el nombramiento de la comisión para estudiar las prácticas financieras fue una salida del Gobierno ante el escándalo internacional. /Foto Archivo

Luego de que el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz denunció la falta de transparencia del Gobierno y de la queja de varios países por la poca cooperación en las pesquisas de los Panamá Papers, Transparencia Internacional emplazó al país a revelar cómo combatirá el lavado de dinero frente a este escándalo mundial.

Versión impresa
Portada del día

En un comunicado, Transparencia Internacional (TI) pidió al gobierno de Juan Carlos Varela que fije una fecha para el lanzamiento de su investigación oficial sobre las reformas financieras relacionadas con los Papeles de Panamá.

Varela ha sido duramente criticado por la forma como ha realizado las investigaciones y manejado el tema que involucra a Ramón Fonseca Mora, quien fue su principal asesor y presidente de su partido, el Panameñista.

El estadounidense Stiglitz y el experto suizo en temas de corrupción Mark Pieth renunciaron al Comité de Expertos Independientes que nombró Varela argumentando falta de transparencia y compromiso de parte del Gobierno.

Ambos acusaron al Gobierno de exhibirlos en el citado comité y tratar de callarlos cuando cuestionaron sus objetivos reales.

Transparencia Internacional indicó, en su comunicado, que Panamá debe demostrar que quiere limpiar su imagen de país de paso de "dinero corrupto".

El escándalo de los Panamá Papers estalló en abril pasado, cuando el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló 3 millones de documentos de la firma Mossack & Fonseca con cuestionados movimientos bancarios de exdictadores, evasores y personas acusadas de delitos graves.

Informes periodísticos afirman que Panamá ha tenido que contratar a la firma estadounidense Bell Wether por $370 mil para que limpie su imagen en el extranjero.

"Las nuevas normas contra el lavado de dinero son un paso en la dirección correcta, pero todavía queda mucho por hacer para mostrar que Panamá está tratando de cambiar su reputación como una estación de paso para la corrupción o dinero corrupto", dijo José Ugaz, presidente de TI.

Transparencia también indicó que la semana pasada, el Gobierno señaló que informaría sobre las multas a instituciones financieras por violar las leyes contra el lavado de dinero del país.

Agrega que, además de publicar las multas, el Gobierno debe revelar datos completos sobre la lucha contra el blanqueo de dinero, actividades de cooperación internacional, la supervisión, el número de visitas de los reguladores, de las instituciones financieras y no financieras y del incumplimiento a las normativas identificado.

TI aboga por la creación de un registro público de los beneficiarios efectivos de las sociedades y fideicomisos registrados en Panamá.

Para la economista Maribel Gordón, este es un proceso que empezó viciado por la forma en que el Gobierno atendió la situación. Recordó que el Gobierno intentó darle legitimidad con Stiglitz y Pieth, y al final estos renunciaron y criticaron la iniciativa.

Por su parte Roberto Troncoso, del Consejo de Servicios Internacionales de Panamá, dijo que espera que a finales de octubre o principio de noviembre se revele el informe.

Varela ha recibido críticas internacionales y a lo interno del país por la forma como ha manejado el tema que toca a su exasesor Fonseca Mora.

Más Noticias

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook