economia

Trabajadores de Minera Cerro Quema exigen urgente prórroga de concesión

La inacción del Gobierno ha generado el despido del 25% de la mano de obra de la minera. Autoridades locales y la población temen un grave impacto económico por la reducción de la inversión.

Redacción Economía - Actualizado:

El problema no radica solo en el aumento del desempleo en la zona

La economía de distritos como Tonosí y Macaracas, ubicados en Los Santos, está en peligro debido a que el Gobierno no ha aprobado la prórroga de la concesión de la Minera Cerro Quema, según explican los trabajadores del proyecto. >VEA TAMBIÉN Gobierno debe suspender proyecto minero de Cerro Quema, advierte Frente Santeño >VEA TAMBIÉN Trabajadores de mina Cerro Quema exigen al Mici prórroga de concesión Los inversionistas canadienses encargados del desarrollo de la actividad minera en esta obra, hoy no cuentan con seguridad  jurídica, debido a la inacción del Gobierno, por lo que han empezado a reducir gastos iniciando por la mano de obra. El 25% de la fuerza laboral del proyecto ya fue despedida, lo que lamenta José Luis Cárdenas, vocero de los trabajadores, quien además asegura que es una gran pérdida, porque los moradores de esta área tienen calidad de vida, justamente gracias a esta inversión extranjera. El director de Campo de la mina, José Bustamante, explicó que “la empresa contaba con una concesión que se venció en febrero de 2017, pero que debía ser prorrogada de manera automática si se cumplía con los requisitos legales y técnicos, y efectivamente se cumplió, pero aún continúan a la espera de la respuesta por parte del Gobierno, desde hace más de 13 meses. Detalló además que existe  una certificación del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) para que la mina, que se encuentra en fase de exploración siga funcionando hasta que se evalúe la concesión; pero esta medida del Gobierno no ofrece seguridad jurídica a los inversionistas. “El temor es que sigan recortando personal, porque el Gobierno no da ninguna respuesta”,   agregó Cárdenas. El problema no radica solo en el aumento del desempleo en la zona, sino que trasciende impactando la economía local, tanto es así que los Consejos Municipales de Tonosí  y Macaracas expresaron su preocupación al presidente  de la República Juan Carlos Varela, a través de una  carta;  sin embargo no hubo respuesta, de acuerdo con las declaraciones de Bustamante. El Director de Campo añade que las autoridades locales y la población tienen temor que la empresa reduzca la inversión, porque esto disminuiría también las obras sociales que  desarrolla en el sitio. La problemática se hace aún más evidente si se toma en cuenta que el 94% de los trabajadores del proyecto viven en lugares aledaños y son el único sustento económico de  familias con dos  o tres hijos, destacó Bustamante. Tal es  el caso de Santiago Gutiérrez, quien lamentablemente fue parte del recorte de personal ejecutado por la empresa la semana pasada. El exempleado manifestó que  tea seis años de estar laborando en este proyecto,  por lo que lamenta la situación, pero agradece a la empresa por haberle cancelado todas sus prestaciones con prontitud. No obstante, Gutiérrez está desempleado y no sabe qué hará para sustentar a su familia, aunque mantiene la esperanza que el Gobierno apruebe la prórroga de la concesión y la empresa lo reintegre. 
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook