economia

Tráfico aéreo en Latinoamérica y el Caribe creció 7.6%

En enero se transportaron en, desde y hacia la región 41.7 millones de pasajeros, destaca el Reporte del Tráfico de Pasajeros.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

El 2024 comenzó con buenas alas. El tráfico de pasajeros en Latinoamérica y el Caribe creció 7.6% en enero de este año, incremento que se traduce en casi 3 millones de pasajeros adicionales frente a enero 2023. Esta cifra superó no sólo el volumen de pasajeros de enero de 2023, sino también el pico registrado de julio del año pasado.

Versión impresa

En enero se transportaron en, desde y hacia la región 41.7 millones de pasajeros, destaca el Reporte del Tráfico de Pasajeros, elaborado por la Asociación Latinoamericana y de El Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

El reporte de este mes refleja un inicio de año espectacular. El incremento en las frecuencias de vuelo y la capacidad ofrecida tanto en el mercado doméstico como internacional subrayan el potencial de crecimiento continuo de nuestros países en lo que respecta a un servicio esencial.

Estos datos nos indican que el 2024 se perfila como un año prometedor para la región, dijo José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de, ALTA.

La oferta de asientos también experimentó un crecimiento, alcanzando los 51.2 millones de asientos disponibles, 5% más en comparación con 2023.

Destaca el crecimiento en el mercado internacional, con un incremento del 15.7%, mientras que el mercado doméstico vio una reducción del 3.5%.

Las cifras positivas del tráfico de pasajeros de enero no solo son un indicador de un sector en auge, sino también una llamada de atención sobre la importancia de fomentar el desarrollo de la aviación en nuestra región.

Estos datos reflejan un panorama alentador, sin embargo, para capitalizar plenamente este impulso positivo, es fundamental establecer un entorno propicio que brinde seguridad jurídica, previsibilidad y competitividad necesarias para el crecimiento continuo de la aviación.

Estas cifras son un recordatorio de que la aviación no solo es un medio de transporte, sino también una industria vital que requiere atención y apoyo para prosperar y contribuir plenamente al progreso de nuestra región, recuerda Botelho.

Venezuela destacó como uno de los países con mayor crecimiento en el mercado doméstico. Con un movimiento de 199,291 pasajeros, alcanzó un alza del 36% en comparación con 2023.

Por su parte, Chile experimentó un importante aumento del 21% en el tráfico doméstico, sumando 1.7 millones de pasajeros.

Brasil registró un movimiento de 8.1 millones de pasajeros, alcanzando el 98% del volumen de tráfico observado en el mismo período de 2023. El mercado doméstico de Colombia, por su parte, creció 2% con respecto a 2023, transportando un total de 2.8 millones de pasajeros, dato representa una leve desaceleración en comparacióncon diciembre, cuando se registró un crecimiento del 4%.

México experimentó una disminución del 3% en el número total de pasajeros transportados, alcanzando los 4.8 millones. Esta cifra señala una continuación en la tendencia de desaceleración, siguiendo una reducción del 1% en el mercado doméstico observada en diciembre.

"Desde junio de 2023, el mercado doméstico mexicano ha enfrentado desafíos debido a las inspecciones requeridas para los motores GTF, lo cual ha resultado en la inmovilización temporal de algunas aeronaves mientras se realizan las revisiones. Adicionalmente, tras el reciente regreso de México a la Categoría 1 por parte de la FAA, las aerolíneas localeshan podido incrementar la capacidad ofrecida hacia Estados Unidos, reflejando un esfuerzo por expandir su presencia y servicios en este importante mercado", explica el reporte.

El incremento en el tráfico internacional de la región también fue notable, con un alza del 14%, que representan a 20.3 millones de pasajeros. Venezuela destacó nuevamente en este ámbito con un aumento del 58%, siendo Caracas-Madrid (+33%) la ruta con mayor crecimiento. Colombia también demostró un crecimiento importante transportando a 1.9 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un aumento del 30% en comparación con enero de 2023, y 457,939 pasajeros adicionales.

Brasil, de igual manera, experimentó un aumentodel 26% en pasajeros internacionales, alcanzando 2.3 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook