economia

Tráfico aéreo en Latinoamérica y el Caribe creció 7.6%

En enero se transportaron en, desde y hacia la región 41.7 millones de pasajeros, destaca el Reporte del Tráfico de Pasajeros.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

El 2024 comenzó con buenas alas. El tráfico de pasajeros en Latinoamérica y el Caribe creció 7.6% en enero de este año, incremento que se traduce en casi 3 millones de pasajeros adicionales frente a enero 2023. Esta cifra superó no sólo el volumen de pasajeros de enero de 2023, sino también el pico registrado de julio del año pasado.

Versión impresa

En enero se transportaron en, desde y hacia la región 41.7 millones de pasajeros, destaca el Reporte del Tráfico de Pasajeros, elaborado por la Asociación Latinoamericana y de El Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

El reporte de este mes refleja un inicio de año espectacular. El incremento en las frecuencias de vuelo y la capacidad ofrecida tanto en el mercado doméstico como internacional subrayan el potencial de crecimiento continuo de nuestros países en lo que respecta a un servicio esencial.

Estos datos nos indican que el 2024 se perfila como un año prometedor para la región, dijo José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de, ALTA.

La oferta de asientos también experimentó un crecimiento, alcanzando los 51.2 millones de asientos disponibles, 5% más en comparación con 2023.

Destaca el crecimiento en el mercado internacional, con un incremento del 15.7%, mientras que el mercado doméstico vio una reducción del 3.5%.

Las cifras positivas del tráfico de pasajeros de enero no solo son un indicador de un sector en auge, sino también una llamada de atención sobre la importancia de fomentar el desarrollo de la aviación en nuestra región.

Estos datos reflejan un panorama alentador, sin embargo, para capitalizar plenamente este impulso positivo, es fundamental establecer un entorno propicio que brinde seguridad jurídica, previsibilidad y competitividad necesarias para el crecimiento continuo de la aviación.

Estas cifras son un recordatorio de que la aviación no solo es un medio de transporte, sino también una industria vital que requiere atención y apoyo para prosperar y contribuir plenamente al progreso de nuestra región, recuerda Botelho.

Venezuela destacó como uno de los países con mayor crecimiento en el mercado doméstico. Con un movimiento de 199,291 pasajeros, alcanzó un alza del 36% en comparación con 2023.

Por su parte, Chile experimentó un importante aumento del 21% en el tráfico doméstico, sumando 1.7 millones de pasajeros.

Brasil registró un movimiento de 8.1 millones de pasajeros, alcanzando el 98% del volumen de tráfico observado en el mismo período de 2023. El mercado doméstico de Colombia, por su parte, creció 2% con respecto a 2023, transportando un total de 2.8 millones de pasajeros, dato representa una leve desaceleración en comparacióncon diciembre, cuando se registró un crecimiento del 4%.

México experimentó una disminución del 3% en el número total de pasajeros transportados, alcanzando los 4.8 millones. Esta cifra señala una continuación en la tendencia de desaceleración, siguiendo una reducción del 1% en el mercado doméstico observada en diciembre.

"Desde junio de 2023, el mercado doméstico mexicano ha enfrentado desafíos debido a las inspecciones requeridas para los motores GTF, lo cual ha resultado en la inmovilización temporal de algunas aeronaves mientras se realizan las revisiones. Adicionalmente, tras el reciente regreso de México a la Categoría 1 por parte de la FAA, las aerolíneas localeshan podido incrementar la capacidad ofrecida hacia Estados Unidos, reflejando un esfuerzo por expandir su presencia y servicios en este importante mercado", explica el reporte.

El incremento en el tráfico internacional de la región también fue notable, con un alza del 14%, que representan a 20.3 millones de pasajeros. Venezuela destacó nuevamente en este ámbito con un aumento del 58%, siendo Caracas-Madrid (+33%) la ruta con mayor crecimiento. Colombia también demostró un crecimiento importante transportando a 1.9 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un aumento del 30% en comparación con enero de 2023, y 457,939 pasajeros adicionales.

Brasil, de igual manera, experimentó un aumentodel 26% en pasajeros internacionales, alcanzando 2.3 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Suscríbete a nuestra página en Facebook