economia

Tras crisis, vaticinan aumento de desempleo

René Quevedo, Panamá es una economía donde el 70% de los empleos son presenciales, por lo que toda restricción de movilidad genera desempleo.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

El Gobierno Nacional enfrenta la tercera semana de cierres y protestas en contra de la minería.

Si bien el más reciente informe laboral del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo indica que el número de población ocupada supera ligeramente el nivel pre pandemia (agosto 2019), especialistas y empresarios prevén que con la crisis que vive Panamá, el desempleo aumentará.

Versión impresa

Como explica el experto en inserción laboral, René Quevedo, Panamá es una economía donde el 70% de los empleos son presenciales, por lo que toda restricción de movilidad genera desempleo.

"Ya vimos lo que ocurrió con las medidas adoptadas para controlar la pandemia, que arrasaron con más de 400 mil empleos formales del sector privado (2020-2021), 47% de los existentes en el 2019".

Las tres cuartas partes de esos empleos fueron trabajadores con menos de 11 años de escolaridad, que ganaban menos de $750 mensuales.

Los sectores más afectados, con las protestas y cierres de calles, son el comercio interno, logística, hoteles/restaurantes, construcción, industria y actividades de servicio, donde ha habido un dramático deterioro de la confianza para la inversión privada, y en consecuencia, generan principalmente empleo informal.

Los porcentajes de empleo informal en estos sectores son: Comercio interno (54%), Construcción (73%), Logística (61%), Industria (64%), Hoteles/Restaurantes (62%) y Otras Actividades de Servicio (87%), niveles muy superiores a la informalidad laboral de la economía en su conjunto (47.4%, agosto 2023).

Tal y como lo ha planteado el sector empresarial, la crisis actual está costando entre $90 y $100 millones diarios, afectando principalmente a microempresarios.

Como referencia, 2 de cada 3 empleos en el Comercio son informales o empleados de empresas con menos de 10 colaboradores.

Según explican especialistas, las actividades que representan la columna vertebral del sector interno de la economía (Comercio interno, Construcción, Logística, Industria, Hoteles/Restaurantes y Otras Actividades de Servicio) dejaron de ser atractivos para la inversión privada, y en consecuencia, generan principalmente empleo informal.

Por otro lado, 70% de la Inversión Extranjera Directa (IED) que ha entrado al país desde que Panamá tiene Grado de Inversión (2010) ha ido a la Zona Libre de Colón, Minera Panamá y el Centro Bancario, actividades asociadas con el sector externo de la economía.

Otros sectores, como la Industria (5% de la IED que ha entrado al país), Logística (7%) y Turismo (2%) no han captado el interés de los capitales foráneos en la misma proporción.

Quevedo plantea que urge transmitir confianza de que invertir en Panamá es buen negocio, ya que sin inversión privada, seguiremos generando informales y condenando a muerte a la Caja del Seguro Social (CSS), ya que sin cotizantes, la CSS no existe.

El más reciente informe laboral del INEC plantea varias consideraciones. En la pospandemia (octubre 2022 a agosto 2023) la economía panameña ha generado 194,229 y la Población Ocupada hoy supera ligeramente el nivel prepandemia (agosto 2019). No obstante, al dividir ese lapso en dos períodos, octubre 2021-abril de 2022 y mayo 2022-agosto de 2023 se observan varios patrones.

Entre los patrones está el hecho que disminuyó el ritmo de generación de empleo, de 17 mil nuevos empleos por mes (octubre 2021 – abril 2022) a unos 5,800 mensuales (mayo 2022 – agosto 2023).

Mejoró la calidad del empleo. Entre octubre 2021 y abril 2022, 42% de los nuevos empleos fueron formales, mientras que entre abril 2022 y agosto 2023 ese porcentaje subió a 66%.

No obstante, se está generando un tercio menos empleos formales que antes de la pandemia. Entre enero y agosto de 2023, Mitradel tramitó un promedio de 22,998 nuevos contratos por mes, 31% menos que los 33,400 mensuales procesados por la entidad en el mismo periodo del 2019.

También, hubo una reducción de 47,228 desocupados (mayo 2022-agosto 2023), 57% de ellos encontraron empleo formal y 43% entraron a la informalidad.

El número de informales aumentó en 27,249 trabajadores, pero el porcentaje de informalidad en la Población Ocupada No Agrícola disminuyó de 48.2% (abril 2022) a 47.4% (agosto 2023).

En la actualidad hay más de 765 mil trabajadores informales en la economía panameña.

Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook