economia

Un 40 por ciento podría aumentar el precio de las legumbres

A juicio del comerciante Yoris Morales, todo se debe a que este año el clima en las áreas de cultivo no ha sido el mejor, lo que incide en el precio.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La libra de tomate subió de $0.40 a 70 centavos

En momentos en que aumenta el consumo de productos como la papa, cebolla, zanahoria, apio, lechuga y repollo entre 5,000 y 10 mil quintales en diciembre por la celebración de las fiestas navideñas, el precio podría también incrementarse en un 40% en el Mercado de Abastos.

Versión impresa

La tradicional celebración de las fiestas de fin de año, graduaciones, entre otros eventos, aumenta la demanda de las hortalizas, pero a su vez las frutas tropicales como el melón, piña, papaya, sandía y los limones.

El presidente de la Asociación Comercializadora del Mercado de Abastos, Yoris Morales, señaló que generalmente los precios suben hasta un 20%, pero este año, como están las cosas, podrán subir hasta un 40%.

A juicio de Morales, todo se debe a que este año el clima en las áreas de cultivo no ha sido el mejor, lo que incide en el precio.

VEA TAMBIÉN Panamá ha importado 8,904 quintales de lechuga romana en 2018

El comerciante explicó que la libra de tomate subió de $0.40 a 70 centavos, la cebolla de $0.40 a 80 centavos, la papa está en 60 centavos, el apio a $1, el ají a 90 centavos y la zanahoria a 40 centavos.

Para los productores, la celebración de las fiestas navideñas es una esperanza para poder vender su producción que no ha podido ser colocada por falta de mercado.

Lorenzo Jiménez, presidente de la Comunidad Productora de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, afirmó que ellos están preparados para abastecer el consumo nacional.

El país es autosuficiente en todas las legumbres con excepción de la cebolla, porque desde hace varios años se han dejado de sembrar más de 500 hectáreas, provocando una disminución del producto nacional.

De acuerdo con los productores, esto se debe a las desmedidas importaciones aprobadas por la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) en tiempo de cosecha.

VEA TAMBIÉN Precio de la gasolina sigue bajando

Mensualmente el consumo de papa y cebolla en el país está entre 45 mil y 50 mil quintales, pero para esta época la cifra aumenta hasta los 60 mil quintales.

Sin embargo, las importaciones de cebolla han crecido en el mercado en los últimos años al pasar de 332 mil quintales en el 2014 a 363 mil quintales en el 2017.

Jiménez explicó que las importaciones han hecho que los productores que se dedicaban a la siembra de cebolla, ahora produzcan otro tipo de rubro para no seguir perdiendo.

Agregó que en este momento hay un desabastecimiento de cebolla en el mercado nacional y eso se debe a dos factores: la baja producción interna y que el rubro se ha encarecido en Estados Unidos y Holanda.

Actualmente la libra de cebolla que está dentro del control de precio tiene un costo de 80 centavos.

Un informe de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), detalla que la importación desmedida de cebolla está influyendo en la reducción de la superficie de siembra y pérdidas para el productor. En el 2016 se afectaron los semilleros y campos por el huracán Otto, a finales de noviembre.

VEA TAMBIÉN Panamá suspende importación de lechuga de EE.UU. por brote de Escherichia coli

Además, en estos últimos años el rubro ha tenido una disminución del 23%, equivalente a 76 mil 750 quintales.

Según Morales, hasta febrero de 2019 se venderá en Panamá cebolla importada de Estados Unidos y Holanda. Esto, luego de un preacuerdo en la Comisión de Papa y Cebolla.

Sin embargo, los productores dudan de que esa medida se cumpla a cabalidad, ya que en años anteriores ha pasado lo mismo.

Actualmente, el consumo mensual de zanahoria es de unos 20 mil quintales y para diciembre aumenta a 25 mil quintales.

Con respecto a los otras leguminosas, Jiménez explicó que no tienen cifras exactas de la producción nacional por mes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook