Un total de 241 hogares y comercios tienen paneles solares de autoconsumo
La mayoría está concentradas en las provincias Panamá con un 47% de las instalaciones, luego sigue Panamá Oeste con un 23%, en tanto que la provincia de Coclé registra el 10%, Chiriquí 7%, Veraguas 5%, Colón 4%, Herrera 2% y Los Santos 2%.
Un total de 241 hogares y comercios tienen paneles solares de autoconsumo
La Autoridad Nacional de Servicios Públicos (Asep), informó que hay un registró de 241 hogares y comercios que cuentan con fuentes de energía fotovoltaica o con paneles solares de autoconsumo.
VEA TAMBIÉN: Sector industrial es el que más consume agua al día
La mayoría está concentradas en las provincias Panamá con un 47% de las instalaciones, luego sigue Panamá Oeste con un 23%, en tanto que la provincia de Coclé registra el 10%, Chiriquí 7%, Veraguas 5%, Colón 4%, Herrera 2% y Los Santos 2%.
Al cierre del mes de marzo, se registró una capacidad instalada que supera los 15MW en sistemas fotovoltaicos para autoconsumo a nivel nacional y destacan que la Empresa de Distribución Metro Oeste S.A. (EDEMET) mantiene un total de 126 clientes interconectados a la red mediante este sistema; la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí (EDECHI) registra 18 clientes, mientras que la empresa de distribución Elektra Noreste S.A. (ENSA) suma 97 clientes en todo el país, de acuerdo con la entidad.
VEA TAMBIÉN: El desgravamen arancelario en los productos lácteos genera incertidumbre
Agregó que los clientes de autoconsumo de energía de estas tres empresas alcanzan alrededor de 15 MW o 1% de la demanda total en Panamá. La ASEP indicó que a pesar de promover estos sistemas, mediante el nuevo "Procedimiento para Autoconsumo con Fuentes Nuevas", hasta el momento el comportamiento está encaminado en obtener energía solar, aunque existen otras formas de autoabastecimiento. Estos sistemas consisten en transformar mediante celdas fotovoltaicas, la energía solar a energía eléctrica que puede ser utilizada en hogares y comercios.