economia

Varela y Duque tratarán conflicto comercial de Colombia y Panamá

Ambos países mantienen un conflicto comercial ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por unos aranceles que el país andino aplica a calzados y vestidos reexportados por la ZLC.

Panamá | ACAN-EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Panamá y Colombia esperan encontrar soluciones a corto plazo a los asuntos pendientes en materia comercial y fiscal. Archivo

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo que el conflicto comercial con Colombia y una estrategia conjunta en materia turística y de la lucha contra el narcotráfico estarán en la agenda de trabajo con el gobierno del nuevo presidente colombiano, Iván Duque.

Versión impresa

"Trazaremos una hoja de ruta bilateral junto al equipo del Pdte. electo Iván Duque, enfocada en la lucha frontal contra el narcotráfico, pronta solución de asuntos pendientes en materia comercial y el trabajo conjunto en el turismo para la atracción de mercados de Europa y China", escribió Varela en su cuenta de Twitter.

Panamá y Colombia mantienen un conflicto comercial ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por unos aranceles que el país andino aplica a calzados y vestidos reexportados por la Zona Libre de Colón (ZLC), la mayor del continente.

La controversia arancelaria comenzó en 2012 y ha vivido varias etapas, incluido un fallo de la OMC a favor de Panamá que obligó a Colombia a suspender en noviembre de 2016 un arancel mixto.

VEA TAMBIÉN: Crecimiento de Panamá de 5.9 por ciento en 2019 es en exceso optimista

Esa tasa mixta fue sustituida por el Gobierno colombiano por dos decretos que endurecen los controles aduaneros y que dificultan de igual manera las importaciones de calzados y textiles procedentes de la ZLC, de acuerdo con las autoridades panameñas, que han respondido elevando las tasas a algunas importaciones colombianas, entre ellas el café.

Efecto

Otro efecto del conflicto arancelario es la suspensión en Panamá del proceso de ratificación de un tratado de libre comercio (TLC) con Colombia, firmado por los dos Gobiernos en 2013, después de cuatro años de negociaciones.

Las relaciones bilaterales también se han visto enturbiadas en los últimos años por materia fiscal, debido a que Colombia busca que Panamá le entregue información de esa naturaleza sobre sus ciudadanos sin la necesidad de requerimiento judicial.

Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook