ey

Almodóvar: "España está en el peor momento para hacer cine"

Lyon (Francia)/EFE - Actualizado:

Almodóvar: "España está en el peor momento para hacer cine"

El cineasta español Pedro Almódovar asegura que las condiciones para hacer cine en España nunca habían sido tan malas, situación que atribuye a la "indiferencia" de las autoridades españolas y que le lleva a plantearse la posibilidad de abandonar Madrid. En una entrevista concedida a los medios españoles acreditados en el Festival Lumire, que tuvo lugar hoy en el hangar lionés donde se realizó la primera película de la historia, "Salida de la fábrica" (1895), Almodóvar se muestra pesimista sobre el futuro de la industria española. "El estado de precariedad en que se encuentra es peor que nunca. Es un espejismo lo de que la cuota de asistencia a las salas va a subir este año. Va a subir porque hay tres películas producidas por los estudios, que en España son las televisiones, con un ánimo muy comercial", opina el cineasta. El resto, "el 99 por ciento, están condenadas o bien a presupuestos mínimos o a no tener presupuestos", explica el autor de filmes oscarizados como "Todo sobre mi madre" o "Hable con ella". Almodóvar considera que una de las claves para superar esta situación es la creación de un Ministerio exclusivo de Cultura porque califica de "aberrante" que sea el Ministerio de Hacienda, que "tiene otras prioridades", quien determine sobre las ayudas. "Es una situación desastrosa y a la gente que tiene que decidir le da absolutamente igual. Estamos en el peor momento para hacer cine. Se hace porque la gente quiere contar historias, pero se hace en condiciones ínfimas que sólo deberían ser excepcionales", afirma. Posteriormente y en rueda de prensa, el director manchego ahondó en los efectos de la subida del IVA cultural que se llevó a cabo hace dos años en España y que ha creado, en su opinión, una "situación miserable". "En Madrid cada vez hay menos salas de cine y con menos público. Se está incluso perdiendo la costumbre de ir", afirmó en comparación con la recuperación que vive este año la industria cinematográfica francesa, donde la fiscalidad es más benévola y se limita al 5 por ciento, frente al IVA del 21 % que paga el espectador en España. "Para un cinéfilo como yo que no haya salas para, ya no digo clásicos, sino que ni siquiera exista la idea de proyectar reposiciones, me da mucha pena. Por eso pienso si sigue siendo una buena idea seguir viviendo en Madrid", declaró. Sobre la adoración que se profesa a su cine en Francia y que se volvió a concretar ayer con el emotivo homenaje que le dedicó el Festival Lumire, Almodóvar dijo que se siente "adoptado" por el público francés, de ahí que se le trate con tanta "generosidad". El director, que afirma tener todas las condecoraciones que existen en Francia y haber recibido todo el reconocimiento que se le puede dar a un artista, nunca se ha planteado rodar en este país. "Me ofrecieron un proyecto muy tentador que era la suite francesa, una novela de Irne Némirovsky, pero habría que reducirla, quizás convertirla en una serie, y yo no soy de hacer grandes producciones. Habría que sacar masas a las calles de París y además rodar en otra lengua", explica. En cuanto a la complicada relación que mantiene siempre con España, Almodóvar precisa que no tiene ningún problema con la gente, únicamente con ciertos sectores de la prensa. "Eso me ha acompañado toda la vida. No es el estado en el que me gusta vivir. Yo busco más reciprocidad que polémica pero desde el primer momento la polémica ha estado presente en mi vida y por tanto tengo que convivir con ella", concluye el cineasta, que clausurará mañana el Festival Lumire, cuya VI edición se ha consagrado a su obra y figura.
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook