interesante

La basura electrónica, una oportunidad de negocio para las mujeres kenianas

La vida de muchas mujeres de las favelas de Nairobi que recogían residuos electrónicos, altamente tóxicos pero muy valiosos, ha cambiado con el nuevo centro de reciclaje instalado cerca de la capital keniana, que procesa la chatarra y cuida el medioambiente, pero también a su comunidad local.

Nairobi/EFE - Actualizado:

La basura electrónica, una oportunidad de negocio para las mujeres kenianas

 La vida de muchas mujeres de las favelas de Nairobi que recogían residuos electrónicos, altamente tóxicos pero muy valiosos, ha cambiado con el nuevo centro de reciclaje instalado cerca de la capital keniana, que procesa la chatarra y cuida el medioambiente, pero también a su comunidad local.

Versión impresa


Subsistir en los vertederos no es fácil, especialmente para las mujeres que buscan todo el día objetos con algún valor entre la basura, por lo que la planta de reciclaje del Este de frica (EACR, en sus siglas en inglés) ha conseguido proporcionarles un trabajo estable y seguro para su salud.


"Hemos establecido puntos de recolección que protegen el medioambiente y proporcionan incentivos económicos para las comunidades locales, a las que se les garantiza un precio justo y transparente", explicó a Efe el director general de la EACR, Robert Truscott.


Así, restos de ordenadores, televisores, teléfonos móviles o frigoríficos, con un gran valor de reventa, se han convertido en una importante fuente de ingresos para muchas familias de las chabolas de Kibera y Mukuru, donde la mayoría de su población vive con menos de un dólar al día, y del más acomodado barrio de Eastleigh.


Desde el pasado diciembre, más de cien personas -la mayoría de ellas jóvenes y mujeres- han sido contratadas como recolectores en estas zonas.


En el centro de recogida de Mukuru, cerca de Dandora, uno de los vertederos más grandes de Kenia, 43 personas -veinte de ellas mujeres- recogen diariamente residuos y los procesan para la EACR.
"La vida de muchas familias de Mukuru ha cambiado con la llegada de la EACR, que les proporciona un contrato y un salario con el que poder pagar la comida y el colegio de sus hijos", explicó Bernice, una mujer que integra el Proyecto de Desarrollo de la barriada de Mukuru (MSDP, en sus siglas inglesas), colaboradora con el centro de reciclaje.


Aunque el valor de reventa de estos productos varía según su calidad, Bernice apuntó que los recolectores pueden ganar hasta 500 chelines al día (algo más de 4 euros), en un país donde el salario mínimo interprofesional ronda, de media, los 7.000 chelines mensuales (unos 60 euros).


Es el caso de Lucy, soltera y madre de dos niños, que hace tan solo unos meses sacaba, a duras penas, adelante a su familia con los 100 chelines (unos 83 céntimos de euro) diarios que conseguía al recoger basura de la calle.
Gracias a su nuevo trabajo en la planta, puede ganar hasta cinco veces más cada día.


Para otras, sin embargo, este empleo es un suplemento económico con el que pueden contribuir a la economía familiar, sustentada tradicionalmente por sus esposos.
"Estoy muy feliz de poder trabajar y poder ayudar económicamente en casa", comentó a Efe la joven Gin.


Lo mismo le ocurre a Joyce, que, antes de formar parte de la EACR, no encontraba trabajo y su familia sobrevivía con los escasos ingresos de su marido.


"Este puesto ha cambiado mucho mi vida, porque ahora puedo ganar algo de dinero para que mis hijos puedan volver al colegio", contó Joyce.


Pero no es fácil conciliar el trabajo con el papel de madre, por lo que el MSDP acoge en sus instalaciones a los hijos de los recolectores que no pueden acudir al colegio, para enseñarles un oficio y evitar que los más pequeños pasen el día en la calle.


En frica, la chatarra crece un veinte por ciento cada año debido al aumento de las ventas de productos electrónicos y de las importaciones de segunda mano, según datos de la planta de reciclamiento.


Pero todavía falta una infraestructura sostenible para gestionar estos residuos, ya que los métodos actuales producen una gran cantidad de productos químicos tóxicos muy perjudiciales.


La EACR ofrece unos cursos previos a sus empleados para enseñarles cómo manejar estos restos, que contienen materiales peligrosos como el plomo y el cadmio.


Truscott está satisfecho con los resultados y no descarta expandir este proyecto a otros países africanos, porque "si se recicla de la forma correcta, la llamada basura electrónica se convierte en un recurso muy importante".


Tras la recolección en los suburbios, los desechos son trasladados a la planta de reciclaje situada en la localidad de Machakos, a unos sesenta kilómetros al sureste de Nairobi, donde los procesan y los venden de nuevo a las empresas en todo el país.


Los gigantes de la informática estadounidenses Dell y HP financian este proyecto, debido a que la Autoridad Nacional de Gestión Ambiental de Kenia está obligando a intensificar la recolección de la chatarra electrónica peligrosa.


Kenia, que genera miles de toneladas de residuos electrónicos cada año, ha conseguido convertir lo que podría ser un problema para el medioambiente en un estímulo económico, particularmente para las mujeres.


Uno de los grandes retos en el continente africano es el de incorporar a las mujeres al tejido económico, ya que, en 2013, más de la mitad de las personas en situación de pobreza eran mujeres, según la ONG Manos Unidas.

Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Sucesos Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook