interesante

Las aves también son infieles

Las aves están consideradas un ejemplo de compromiso, fidelidad y respeto, con macho y hembra emparejados de por vida y compartiendo tareas domésticas, aunque algunos comportamientos poco románticos en aras de la perpetuidad de la especie rompen ese mito.

Madrid/EFE - Actualizado:

Las aves también son infieles

Las aves están consideradas un ejemplo de compromiso, fidelidad y respeto, con macho y hembra emparejados de por vida y compartiendo tareas domésticas, aunque algunos comportamientos poco románticos en aras de la perpetuidad de la especie rompen ese mito. Hay estudios que demuestran que los machos de ciertas especies pueden mantener a dos familias a la vez o que algunas hembras copulan con distintos machos, ponen los huevos y desaparecen. En contra de lo que se piensa, "muchas aves no son monógamas", explicó a Efe el ornitólogo Luis Martínez, quien ha explicado que sus comportamientos amorosos o sexuales están condicionados por la "rentabilidad" de invertir o no en esa relación. Los pájaros pequeños "tienen menor esperanza de vida y no les interesa mantener una sola pareja, mientras las aves de gran tamaño, más longevas y territoriales, pueden optar genéticamente por la monogamia", ha aclarado. Este último grupo los integran las grandes rapaces, cigüeñas, grullas o albatros, fieles a su pareja "sobre todo por razones ligadas al territorio", y son protagonistas de algunas de las historias de amor más llamativas del mundo animal. Luis Martínez, del Área Social de SEO/BirdLife, ha citado el ejemplo de Malena y Klepetan, una pareja de cigüeñas croatas cuya hembra, herida en un ala, fue criada por un granjero, quien le construyó un nido al que dos años después llegó un macho. "Desde ese momento, Klepetan vuela cada año miles de kilómetros desde su área de invernada a encontrarse con su amada", con la que se reproduce con éxito cada primavera. Otro ejemplo de amor incondicional lo protagonizan las grullas (Grus grus), que "durante la migración mantienen unida la familia" y se la puede ver en pareja e incluso con sus crías del año, ha añadido el biólogo de SEO/BirdLife. Sin embargo, otras especies, como el herrerillo común (Cyanistes caeruleus) han sorprendido con comportamientos polígamos, en que macho y hembra de una misma pareja pueden copular con parejas vecinas y juntar en un mismo nido huevos de diferentes padres. También existen casos de infidelidad en el milano negro (Milvus migrans), cuyas hembras aceptan ser alimentadas durante la incubación o cuidado de los pollos por otros machos que no son los padres a cambio de copular con ellos. Algunas hembras de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) aceptan formar tríos con dos machos y las de albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis) pueden emparejarse entre ellas y acudir únicamente en busca del esperma de un varón vecino para reproducirse. En algunas especies limícolas se observa "dimorfismo sexual inverso", dijo Luis Martínez, y es la hembra la que exhibe colores llamativos para atraer al macho encargado de elegir pareja, construir el nido, incubar los huevos y cuidar de los pollos. En estos casos, la hembra practica además la "poliandria", es decir, "se empareja con varios machos, pone huevos en distintos nidos y se va". Por otro lado, un estudio publicado en la revista Ardeola muestra una estrategia reproductora desconocida hasta ahora en la carraca europea (Coracias garrulus), descrita tradicionalmente como monógama social con cuidado biparental (pareja estable en que la incubación y crianza de los pollos es compartida por ambos progenitores). Las investigadoras portuguesas Teresa e Inés Catry observaron cómo un macho de la especie atendía dos nidos al mismo tiempo, de lo que dedujeron que estaba emparejado con dos hembras y compartía con ambas la crianza de la prole, aún sin ser el padre biológico de todos los pollos. Y un estudio del Instituto Max Planck de Seewiesen (Alemania) identificó en el Ártico una especie, el playero pectoral (Calidris melanotos), que ejerce la poliginia dominante masculina, es decir, el macho busca engendrar el mayor número de descendientes -a lo que dedica casi todas las horas del día en verano- sin ocuparse de su crianza. "Todos son procesos evolutivos para aumentar las posibilidades de perpetuar la especie, pues ser monógamo en la naturaleza no es cuestión de romanticismo, sino de rentabilidad", según Luis Martínez. 
Más Noticias

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Provincias Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook