judicial

Cárteles de droga logran aumentar su producción de sustancias ilícitas con nuevas estrategias

A pesar de la covid-19, en Panamá se logró capturar en 2020 casi la misma cantidad de sustancias ilícitas que se dio en el 2019, algo que está ligada a un aumento en la producción de drogas.

Luis Ávila - Actualizado:

Gran cantidad de la droga incautada se registró en los puertos, las cuales tenían como destino Europa, Asía y Estados Unidos.

El fiscal especializado en delitos relacionados con drogas, Javier Caraballo, manifestó que a nivel regional se ha dado un aumento en la producción de droga, a pesar de la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

Añadió que esto es algo que se debe no a que hayan aumentado los siembros de coca, sino a una mejoría que han tenido los cárteles con respecto a cómo procesan sustancias ilícitas.

"Es decir, han logrado tener plantas y mecanismos que les han permitido que con la misma cantidad de hectáreas plantadas, pudieron obtener mayor cantidad de este tipo de sustancias", explicó.

El funcionario agregó que este aumento en la producción de drogas de alguna manera tiene repercusiones en los países de tránsito como Panamá.

"Debido a esto, estos grupos intentan pasar mucho más droga, sin embargo, esto nos ha permitido, junto con el esfuerzo de los estamentos de seguridad del país, a pesar de la pandemia, tener incautaciones de drogas en 2020, muy parecidas a las de 2019", sentenció en fiscal.

Durante el 2020, las autoridades informaron que lograron capturar un total de 84.8 toneladas de drogas, de las cuales 68.8 fueron cocaína, 16.1 marihuana, 0.07 crack, 0.05 oxidocona y 0.03 fueron éxtasis.

Estas toneladas capturadas representaron una disminución en comparación con el año 2019, cuando se capturaron más de 90 toneladas de drogas.

Dinero incautado.

Caraballo también enfatizó que durante el año pasado, la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Droga logró capturar 6 millones 78 mil 921 dólares de dinero, ya sea de actividades de narcotráfico o de blanqueo de capitales, a través de delitos de narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

"Hay que indicar que de estos 6 millones de dólares, 5.8 millones de dólares fueron por delitos contra el orden económico, es decir delitos de blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico y 248 mil dólares producto de delitos de drogas propiamente, los cuales hacen un total de 6 millones 78 mil dólares", puntualizó el experto.

Hay que recordar que muchas de estas capturas de dinero ilegal se da en autos que vienen de la provincia de Chiriquí hacia la capital con doble fondo, algo que las autoridades han indicado que es producto del pago de la droga que sale de Panamá hacia países de Centroamérica.

Igualmente se ha encontrado gran cantidad de dinero en terrenos boscosos de la provincia de Panamá, entre ellos, 2.8 millones de dólares en Felipillo. Dinero que, de acuerdo con el fiscal Caraballo, pertenece a una organización local dedicada al narcotráfico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook