judicial

Con la detención de los hermanos Martinelli se ha violado la Convención de Viena, tratados internacionales y leyes, asegura abogado en Guatemala

El abogado dejó claro que los hermanos Martinelli permanecieron casi por cinco años en EE.UU, que es el país que presuntamente los requieren, y allá los tenían para llamarlos y requerirlos para cualquier proceso y no lo hicieron.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

La detención de los hermanos Martinelli se dio de forma ilegal en Guatemala.

Denis Cuesy, abogado de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli, en Guatemala, denunció que con la detención y el manejo que se le ha dado a este caso, se ha violado la Convención de Viena, tratados internacionales y las leyes que respaldan la creación del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Versión impresa

Cuesy planteó que los hermanos Martinelli fueron detenidos en Guatemala de una manera ilegal, porque es de conocimiento que ellos pertenecen al Parlacen, es decir, que son diputados y según la Convención de Viena gozan de cada una y todas las prerrogativas que debe tener un funcionario de este organismo regional.

El jurista explicó que los hermanos Martinelli, como miembros del Parlacen, gozan de ese derecho antejuicio y que previo a ser detenidos por cualquier delito deberán de solventarle su situación jurídica. 

Lamentablemente, destaca Cuesy,  por el tema de la pandemia de COVID-19 no ha podido tener acceso directo a que los tribunales se puedan reunir para que se escuchen sus peticiones, no obstante, de forma provisional ellos han sido enviados hacia una prisiión hasta que esos tribunales, en medio de esta pandemia, se conformen para que a ellos se les respete ese debido proceso que se les está violentando en estos momentos.

Agrega que todavía no se puede entrar a definir el tema de fondo, que es la extradición, porque primero se debe respetar el debido proceso y las garantás de sus defendidos.

Considera que  primero, los hermanos Martinelli fueron detenidos de una forma ilegal, toda vez que ellos portaban para ese momentos sus credenciales que les dotan de esa inmunidad que tiene todo funcionario del Parlacen y es una pena que haya sucedido esto en Guatemala, toda vez que la sede del Parlacen está en este país, lo cual se debió haber respetado.

Incluso no se les respetó el derecho legítimo de defensa, el cual inicialmente ha sido violentado, afirmó.

Dejó claro que los hermanos Martinelli permanecieron casi por cinco años en EE.UU, que es el país que presuntamente  los requiere, y allá  los tenían  para llamarlos y requerirlos para cualquier proceso y no lo hicieron.

VEA TAMBIÉN: Tres mujeres y un niño heridos tras la explosión en un apartamento en Río Abajo

Además, ellos llegaron a Guatemala a través de un Departamento de Migración donde  se identificaron  plenamente para  ingresar y donde estaban haciendo todos y cada uno de los trámites migratorios  para regresar a la República de Panamá a enfrentar cualquier proceso judicial que se lleve en su contra.

Recalca que ellos salieron cumpliendo todos los trámites migratorios, ellos tomaron toda su documentación, salieron de forma legal hacia Panamá, pero debido a la  pandemia se cerró el aeropuerto en Panamá y por eso es que no logran ingresar a ese país. 

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook