judicial

Con la detención de los hermanos Martinelli se ha violado la Convención de Viena, tratados internacionales y leyes, asegura abogado en Guatemala

El abogado dejó claro que los hermanos Martinelli permanecieron casi por cinco años en EE.UU, que es el país que presuntamente los requieren, y allá los tenían para llamarlos y requerirlos para cualquier proceso y no lo hicieron.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

La detención de los hermanos Martinelli se dio de forma ilegal en Guatemala.

Denis Cuesy, abogado de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli, en Guatemala, denunció que con la detención y el manejo que se le ha dado a este caso, se ha violado la Convención de Viena, tratados internacionales y las leyes que respaldan la creación del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Versión impresa

Cuesy planteó que los hermanos Martinelli fueron detenidos en Guatemala de una manera ilegal, porque es de conocimiento que ellos pertenecen al Parlacen, es decir, que son diputados y según la Convención de Viena gozan de cada una y todas las prerrogativas que debe tener un funcionario de este organismo regional.

El jurista explicó que los hermanos Martinelli, como miembros del Parlacen, gozan de ese derecho antejuicio y que previo a ser detenidos por cualquier delito deberán de solventarle su situación jurídica. 

Lamentablemente, destaca Cuesy,  por el tema de la pandemia de COVID-19 no ha podido tener acceso directo a que los tribunales se puedan reunir para que se escuchen sus peticiones, no obstante, de forma provisional ellos han sido enviados hacia una prisiión hasta que esos tribunales, en medio de esta pandemia, se conformen para que a ellos se les respete ese debido proceso que se les está violentando en estos momentos.

Agrega que todavía no se puede entrar a definir el tema de fondo, que es la extradición, porque primero se debe respetar el debido proceso y las garantás de sus defendidos.

Considera que  primero, los hermanos Martinelli fueron detenidos de una forma ilegal, toda vez que ellos portaban para ese momentos sus credenciales que les dotan de esa inmunidad que tiene todo funcionario del Parlacen y es una pena que haya sucedido esto en Guatemala, toda vez que la sede del Parlacen está en este país, lo cual se debió haber respetado.

Incluso no se les respetó el derecho legítimo de defensa, el cual inicialmente ha sido violentado, afirmó.

Dejó claro que los hermanos Martinelli permanecieron casi por cinco años en EE.UU, que es el país que presuntamente  los requiere, y allá  los tenían  para llamarlos y requerirlos para cualquier proceso y no lo hicieron.

VEA TAMBIÉN: Tres mujeres y un niño heridos tras la explosión en un apartamento en Río Abajo

Además, ellos llegaron a Guatemala a través de un Departamento de Migración donde  se identificaron  plenamente para  ingresar y donde estaban haciendo todos y cada uno de los trámites migratorios  para regresar a la República de Panamá a enfrentar cualquier proceso judicial que se lleve en su contra.

Recalca que ellos salieron cumpliendo todos los trámites migratorios, ellos tomaron toda su documentación, salieron de forma legal hacia Panamá, pero debido a la  pandemia se cerró el aeropuerto en Panamá y por eso es que no logran ingresar a ese país. 

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook