judicial

Destruyen 26.2 toneladas de droga que se traficaba en territorio panameño

Entre las sustancias ilícitas destruida había marihuana y cocaína decomisada en las distintos operativos realizado por los estamentos de seguridad y la Fiscalía de Drogra en todo el país entre mayo y septiembre de 2019.

Panamá/EFE - Actualizado:

Destruyen toneladas de drogas. Foto/Cortesía

Las autoridades de Panamá incineraron este viernes 26,2 toneladas de drogas, de ellas más de 24 toneladas cocaína, la mayor destrucción realizada en los últimos años en este país centroamericano.

Versión impresa

La operación de traslado de las sustancias ilícitas hasta un sector de la desembocadura del río Bayano, a unos 70 kilómetros al norte de la capital panameña, involucró a más de 300 agentes y medios aéreo y terrestres, dijeron las autoridades.

De acuerdo con la información oficial, este viernes fueron incinerados 24.335,41 kilos de cocaína y 1.831,11 kilos de marihuana, entre otras, correspondiente a incautaciones realizadas entre el pasado junio entre los junio, y este mes de septiembre.

El mayor de la Policía Nacional (PN) de Panamá, Guillermo Siuki, afirmó que "con esta importante destrucción (sustancias ilícitas) el país reafirmó su compromiso en la lucha contra el tráfico de drogas trasnacional, mostrando a las organizaciones criminales del narcotráfico que no hay barreras que impidan a un país hacerles frente".

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo pide a su equipo denunciar irregularidades del gobierno de Varela, pero sin estancarse

Agregó que el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y la Policía Nacional junto al Ministerio Público "continuarán trabajando como equipo para combatir el delito y a estos grupos del narcotráfico que usan al país para el trasiego de drogas, dejando secuelas de violencia que afectan a la sociedad".

La Policía Nacional detalló en una declaración pública que la incineración de las sustancias ilegales se realizó en coordinación y bajo supervisión del Ministerio de Ambiente, y bajo un estricto control policial.

VEA TAMBIÉN: Impedimento de salida del país para exalcalde de Colón y su esposa le pide el divorcio

En esta operación de destrucción de drogas también se contó con el apoyo de personal de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud, el Instituto de Análisis de la Universidad de Panamá, el Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forense y la Fiscalía de Drogas.

Panamá es utilizado por los grupos trasnacionales del narcotráfico como puente para trasegar la droga que se produce en el sur del continente y tiene como principal destino Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo.

En el 2017 Panamá decomisó al menos 84,6 toneladas de droga, la mayoría cocaína, una cifra récord de acuerdo con los datos oficiales, mientras que el 2018 fueron al menos 73 toneladas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook