judicial

Dos vertientes inciden en clima de violencia

Cifras del Ministerio Público (MP) indican que hasta julio de 2019 se han registrado en el país un total de 237 homicidios.

Luis Ávila - Actualizado:

Hasta julio de 2019 se han registrado un total de 237 homicidios a nivel nacional. Foto/Archivos

Los hechos violentos que provocan inseguridad en las calles han venido en aumento debido a la convergencia de la delincuencia común y el crimen organizado en un escenario común: Panamá.

Versión impresa

Según el exdirector de la Policía Nacional Ibrahim Asvat, esos dos focos deben ser atendidos por las autoridades, pero para ello es necesario que se concreten la ideas sobre un plan de seguridad.

En las últimas 72 horas se han reportado asesinatos a plena luz del día, robos, hurtos, intentos de homicidio, etc., hechos de violencia que han generado pánico y temor en la población panameña.

Según cifras del Ministerio Público (MP), hasta julio de 2019 se han registrado un total de 237 homicidios a nivel nacional.

Apenas esta semana se registraron 11 asesinatos.

El detonante se dio el pasado viernes cuando se registraron cuatro asesinatos, dos de ellos a plena luz del día, en donde fueron ultimados a tiros Luis Geovanny Pino, de 47 años, e Iván Pérez, de 38 años.

VEA TAMBIÉN Ordenan detención para el hombre acusado por violencia de género en Panamá Oeste

Sumado a esto, una niña de 10 años también perdió la vida, luego de quedar en medio de una balacera que se registró en el sector de Santa Cruz, Curundú.

Ese mismo día también se registró un intento de asesinato de una mujer frente a la Facultad de Odontología de la Universidad de Panamá, mientras que otra resultó herida en un intento de robo en un local en vía Argentina.

Situaciones como las antes mencionadas llevaron al presidente de la República, Laurentino Cortizo, a manifestar que el Gobierno pondrá "mano dura" contra la delincuencia.

"Nosotros vamos con mano dura, se los advierto, se acabó el relajo", manifestó el gobernante la tarde del viernes.

Cortizo indicó que se sabe que el tema de la inseguridad es delicado, pero que los estamentos de seguridad tienen la capacidad para ingresar donde actúan la bandas delincuenciales y atacar este problema.

Para tratar de contrarrestar la situación de violencia que ataca principalmente los distritos de Panamá y San Miguelito, el Gobierno anunció la creación de la fuerza urbana de rápida intervención, conocida como "Alfa".

Jorge Miranda, director de la Policía Nacional, indicó que esta nueva fuerza va atacar los principales sectores donde las bandas persisten con sus guerras que ponen en riesgo y zozobra a la población.

Un país, dos problemas

Para el analista y exdirector de la Policía Nacional (PN), Ebrahim Asvat, en Panamá actualmente se están dando dos problemas.

El primero de ellos, tiene que ver con la delincuencia local, la cual abarca los robos a mano armada, hurtos, asaltos al comercio, etc.

Mientras que el otro tipo de delincuencia que hay en Panamá es la organizada a través del narcotráfico, la cual está mucho más ligada a transnacionales, es decir, incautación de drogas, sustancias ilícitas que se pierden, lo que produce una serie de hechos violentos.

"Luego que se dé algún tipo de hecho como los antes mencionados, inmediatamente vemos el caso de que alguien paga el precio por esa sustancia ilícita. De allí se producen una serie de asesinatos como los que se están viendo en el país", manifestó Asvat.

VEA TAMBIÉN Guerrilleros y migrantes, entre los muertos olvidados

El exdirector de la Policía agregó que estos son dos fenómenos paralelos que se conjugan en Panamá, ya que es un país 100% de tránsito.

Ante esto, Asvat indicó que surge una interrogante: ¿ A dónde el Gobierno va a poner sus recursos, va a proteger a sus nacionales o si va a prestar toda su atención en el tráfico de drogas que cada vez se incrementa más, ya que actualmente hay una sobreproducción de drogas en Colombia?

El experto agregó que cada vez que hay un cambio de Gobierno se dan situaciones de violencia como las que se están viendo, algo que según él, se da porque cada Gobierno que entra viene con un nuevo plan de seguridad y no se concretizan las ideas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook