judicial

Fiscalía con un pésimo manejo de la evidencia digital en el caso de supuestos pinchazos telefónicos

Las tres jueces en su decisión de no culpabilidad de Ricardo Martinelli, señalaron la falta de análisis de las evidencias digitales dentro de este caso.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli hizo un llamado a la unidad e indicó que de llegar a ser presidente nuevamente, buscaría arreglar el sistema de justicia panameño. Foto: Víctor Arosemena

El estrepitoso fracaso del Ministerio Público (MP) en los dos procesos contra Ricardo Martinelli se debió en gran parte a la manipulación y al desconocimiento del manejo de las evidencias digitales.

Versión impresa

Las tres juezas que absolvieron al exmandatario manifestaron que la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada no realizó ningún tipo de análisis sobre la evidencia digital, algo que era fundamental para este caso.

Ante esto, el abogado defensor de Martinelli, Sidney Sittón, realizó un análisis sobre la evaluación que hicieron las juezas sobre la prueba electrónica.

Esto basado en tres aspectos importantes: correos electrónicos, características de la evidencia electrónica y ausencia de análisis forense en los dispositivos digitales.

El jurista indicó que el perito del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), Luis Rivera Calle, al ser contrainterrogado aceptó que jamás hizo análisis informáticos forenses de los correos electrónicos y textos de mensajería instantánea, ni de computadoras, servidores, celulares y tabletas electrónicas en este caso.

Agregó que lo anterior fue culpa directa del entonces fiscal Marcelino Aguilar y luego, del exmagistrado fiscal Harry Díaz, quienes jamás realizaron esta experticia que hubiera permitido saber: dónde, quién, cómo, cuándo, de dónde, hacia dónde, en qué fecha, servidor de subida y de descarga, indexación, la hora, el IP, la versión, el nombre, el sistema operativo, la máquina, y tantas otras cosas que se hallan en el análisis informático forense, cuando se usan las herramientas tecnológicas apropiadas (metadatos).

"Los fiscales, que hicieron ambos juicios, se dedicaron a llevar al tribunal miles de documentos impresos que por sí no prueban nada, ignorantes de que la naturaleza de la prueba es digital y se debe analizar con peritos informáticos, cumpliendo con los protocolos establecidos en las leyes, guías y buenas prácticas internacionales (estándares establecidos mundialmente)", dijo el abogado Sittón.

Añadió el letrado que las juezas resaltaron que la evidencia electrónica no puede ser tratada como si fuera evidencia de naturaleza documental, por ello más allá del testimonio de quien dice reconocer un documento como suyo, se requiere que la evidencia digital se someta a un análisis forense para tener certeza de la historia y trazabilidad del mensaje, así como de la identidad de todos los involucrados en este proceso.

VEA TAMBIÉN: Magistrada María Eugenia López se encargará de recurso sobre imputación

"Es dable destacar que el análisis comienza en el buzón del destinatario que contiene el mensaje de correo electrónico (origen y autor). En el análisis forense es de suprema importancia la información del encabezado del mensaje, así como del cuerpo del mensaje. En estos aspectos, se encuentra muchísima información de las propiedades de los mensajes de datos", explicó el jurista.

Añadió que en razón de esto, fue como la defensa encontró que más de 500 correos tenían como autor a Rolando López (quien fue jefe del Consejo de Seguridad Nacional en el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela).

Enfatizó que las juezas, congruentes con los contrainterrogatorios efectuados por la defensa, indicaron que los dispositivos tecnológicos de Aurelio Barría, Guido Rodríguez, José Stoute, Mitchell Doens, Balbina Herrera, Stanley Motta, José Luis Varela y Erasmo Pinilla, no fueron analizados por perito forense (institucional o particular). Esto a fin de corroborar lo expuesto por Ismael Pitty Branda (testigo protegido), cuya deposición demostró debilidades y contradicciones insuperables.

"Para que un único testigo pueda sustentar un fallo de condena, su exposición de los hechos debe ser lógica, unívoca, coherente y corroborada con el resto de evidencias acopiadas en el debate probatorio, situación que en este juicio nunca se dio", expresó.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli insta a la Corte Suprema de Justicia a pronunciarse sobre la imputación

Sittón puntualizó que cuando se aprecian las pruebas, el juzgador atiende los principios técnicos-científicos, situación que no pudo ser apreciada en este caso, ya que los ocho fiscales del Ministerio Público, no hicieron un trabajo conforme al correcto manejo de la evidencia digital.

"Misma que si no se trata ajustada a procedimientos, puede llevar a errores graves, pues esta puede ser alterada, plantada o modificada fácilmente, de ahí que requiera del análisis informático forense que la valide" concluyó el defensor Sittón del expresidente Ricardo Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Suscríbete a nuestra página en Facebook