judicial

Fiscalía realiza allanamientos y conducciones por caso Mossack Fonseca

Los socios fundadores de la extinta firma de abogados Mossack Fonseca fueron beneficiados con una fianza de excarcelación, previo al pago de fianza de $500 mil.

Redacción web - Actualizado:

Sustento de fallo.

La Fiscalía Segunda Especializada contra la delincuencia Organizada, realizó nueve diligencias de allanamiento, nueve conducciones y las respectivas indagatorias a diez imputados, a quienes se les han formulado cargos por Blanqueo de Capitales dentro de las investigaciones que se adelantan, por hechos que vinculan a una firma de abogados y al manejo de dinero de procedencia ilícita del extranjero, específicamente de Brasil. 

Hasta la fecha se han podido ubicar a ocho de las diez personas, por lo que con el apoyo de los Estamentos de Seguridad, se pretende dar con el paradero de los dos imputados que no se encontraban en su domicilio.

Versión impresa

El Ministerio Público desea reiterar su intención de cumplir con su mandato constitucional y legal de persecución del delito y reafirma que esta investigación es respaldada por la colaboración internacional del Ministerio Público Federal de la República Federativa de Brasil.

Parte de la investigación que busca establecer los nexos de la firma forense Mossack Fonseca y el manejo de dinero "de procedencia ilícita" de Brasil.

 AntecedentesRamón Fonseca Mora y Jürgen Mossack, los socios fundadores de la extinta firma de abogados Mossack Fonseca fueron beneficiados con una fianza de excarcelación.  Hay que recordar que los dos abogados se mantenían bajo medida de detención preventiva, en  medio del proceso que se les sigue por el delito contra el Orden Económico. La medida de excarcelación la resolvió el Segundo Tribunal de Justicia, al revocar el Auto No. 7 con fecha  23 de febrero de 2017, donde el Juzgado Especial Adjunto del Primer Circuito Judicial de la provincia de Panamá niega una fianza de liberación, y en su lugar concede beneficio de excarcelación bajo fianza a favor de ambos sindicados.  Sustento de falloSegún un documento oficial del Órgano Judicial, la  fianza quedó fijada en  500 mil dólares para cada uno, así como la prohibición de salida del país “sin autorización judicial”. En la valoración de los magistrados Eda Gutiérrez de Jiménez y José Hoo Justiniani se advierte que, si bien a Ramón Fonseca Mora y Jürgen Mossack se les imputa la comisión de un delito grave, la pena de rigor en mínima (cinco años de prisión),  lo que permite acudir a otra medida cautelar distinta a la detención preventiva, por lo cual se opta por el  beneficio de excarcelación.  También se destaca en el comunicado que en “las circunstancias especiales y la personalidad de los imputados, vemos que no existe peligro concreto de que éstos cometan delitos graves mediante el uso de armas y otros medios de violencia personal, ni desatención al proceso que nos ocupa”.  Siguen investigadosPero a pesar del beneficio concedido, la fiscalía mantiene la acusación contra Fonseca Mora y Mossack, a quienes señala de formar parte de una “organización criminal”  vinculados al caso Lava Jato, en el mega escándalo internacional de  Odebrecht, con supuestos soborno fraguados en América Latina entre  los años 2005 y 2014. La Secretaría Judicial del Juzgado Décimo Séptimo de Circuito Penal de Panamá, confirmó que los  sindicados están en el trámite de consignación del monto de la fianza de excarcelación fijada para optar por el beneficio de libertad provisional mientras continúa el proceso penal en su contra. En medio de esto en su cuenta de Twitter, Ramón Fonseca Mora había posteado el siguente mensaje:  
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook