judicial

Fiscalía realiza allanamientos y conducciones por caso Mossack Fonseca

Los socios fundadores de la extinta firma de abogados Mossack Fonseca fueron beneficiados con una fianza de excarcelación, previo al pago de fianza de $500 mil.

Redacción web - Actualizado:

Sustento de fallo.

La Fiscalía Segunda Especializada contra la delincuencia Organizada, realizó nueve diligencias de allanamiento, nueve conducciones y las respectivas indagatorias a diez imputados, a quienes se les han formulado cargos por Blanqueo de Capitales dentro de las investigaciones que se adelantan, por hechos que vinculan a una firma de abogados y al manejo de dinero de procedencia ilícita del extranjero, específicamente de Brasil. 

Hasta la fecha se han podido ubicar a ocho de las diez personas, por lo que con el apoyo de los Estamentos de Seguridad, se pretende dar con el paradero de los dos imputados que no se encontraban en su domicilio.

Versión impresa

El Ministerio Público desea reiterar su intención de cumplir con su mandato constitucional y legal de persecución del delito y reafirma que esta investigación es respaldada por la colaboración internacional del Ministerio Público Federal de la República Federativa de Brasil.

Parte de la investigación que busca establecer los nexos de la firma forense Mossack Fonseca y el manejo de dinero "de procedencia ilícita" de Brasil.

 AntecedentesRamón Fonseca Mora y Jürgen Mossack, los socios fundadores de la extinta firma de abogados Mossack Fonseca fueron beneficiados con una fianza de excarcelación.  Hay que recordar que los dos abogados se mantenían bajo medida de detención preventiva, en  medio del proceso que se les sigue por el delito contra el Orden Económico. La medida de excarcelación la resolvió el Segundo Tribunal de Justicia, al revocar el Auto No. 7 con fecha  23 de febrero de 2017, donde el Juzgado Especial Adjunto del Primer Circuito Judicial de la provincia de Panamá niega una fianza de liberación, y en su lugar concede beneficio de excarcelación bajo fianza a favor de ambos sindicados.  Sustento de falloSegún un documento oficial del Órgano Judicial, la  fianza quedó fijada en  500 mil dólares para cada uno, así como la prohibición de salida del país “sin autorización judicial”. En la valoración de los magistrados Eda Gutiérrez de Jiménez y José Hoo Justiniani se advierte que, si bien a Ramón Fonseca Mora y Jürgen Mossack se les imputa la comisión de un delito grave, la pena de rigor en mínima (cinco años de prisión),  lo que permite acudir a otra medida cautelar distinta a la detención preventiva, por lo cual se opta por el  beneficio de excarcelación.  También se destaca en el comunicado que en “las circunstancias especiales y la personalidad de los imputados, vemos que no existe peligro concreto de que éstos cometan delitos graves mediante el uso de armas y otros medios de violencia personal, ni desatención al proceso que nos ocupa”.  Siguen investigadosPero a pesar del beneficio concedido, la fiscalía mantiene la acusación contra Fonseca Mora y Mossack, a quienes señala de formar parte de una “organización criminal”  vinculados al caso Lava Jato, en el mega escándalo internacional de  Odebrecht, con supuestos soborno fraguados en América Latina entre  los años 2005 y 2014. La Secretaría Judicial del Juzgado Décimo Séptimo de Circuito Penal de Panamá, confirmó que los  sindicados están en el trámite de consignación del monto de la fianza de excarcelación fijada para optar por el beneficio de libertad provisional mientras continúa el proceso penal en su contra. En medio de esto en su cuenta de Twitter, Ramón Fonseca Mora había posteado el siguente mensaje:  
Más Noticias

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Deportes Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Suscríbete a nuestra página en Facebook