judicial

Juego político contra el expresidente Ricardo Martinelli pone en riesgo su vida, señalan juristas

Juristas señalan que los magistrados de la CSJ están avalando 'aberraciones jurídicas' con tal de complacer al poder político y condenar a Ricardo Martinelli.

Adiel Bonilla - Actualizado:

La condición de salud del expresidente Ricardo Martinelli es grave; está en cuidados intensivos del hospital Santo Tomás. Foto: Panamá América.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) está "comprometiendo la institucionalidad" de nuestra máxima corporación de justicia "por seguirle el juego" a determinado interés que no tiene nada que ver con lo jurídico y -de paso- creando un nefasto precedente.

Versión impresa

Así lo afirmó el jurista Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá, en referencia a la cuestionada competencia de la Corte Suprema de Justicia para juzgar al expresidente Ricardo Martinelli, algo que defiende a fuerza el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía.

 

 

La opinión de Alfredo Vallarino coincide con la de otros voceros jurídicos que han advertido que el rejuego político montado en contra de Martinelli dejará un muy mal precedente para la administración de justicia.

El propio Ricardo Martinelli vaticinó el efecto nefasto que producirán en el futuro los entuertos legales que hoy avala el Supremo en el caso que se le sigue por supuestos pinchazos telefónicos.

"Los precedentes que se están creando por perjudicarme a mí van a ser duraderos y van a perjudicar a otros", alertó el exmandatario ante el pleno de la Corte, el pasado 15 de octubre, cuando se le volvió a negar un cambio de medida cautelar.

"Puede que a los enemigos de Ricardo Martinelli les suene correcto que él esté preso ilegalmente, pero eso es malo y peligroso para la sociedad en general porque mañana vendrá otro y le harán lo mismo", valoró el analista político José Blandón.

Un ataque personalísimo al que también hizo referencia Martinelli en la más reciente audiencia, al momento en el que se le permitió dirigirse a los magistrados: "Las leyes que se hacen para Ricardo Martinelli pueden hacerle un daño a Ricardo Martinelli, pero a la vez son precedentes que quedan para la posteridad", remarcó.

 

 

A manera de resumen de todo el proceso hasta ahora contra Martinelli, Alejandro Pérez señaló que no se pueden justificar en lenguaje legal las "aberraciones jurídicas" de una "Corte genuflexa que le está haciendo el favor a la familia del presidente Juan Carlos Varela".

Por lo que el jurista envió un mensaje a los magistrados: "Esto no va a durar toda la vida. Y cuando pase, vendrán las consecuencias".

Dijo que hay suficientes ejemplos de otros países, donde leyes interpretadas a la medida para perseguir terminaron aplicándose a los propios verdugos de la Constitución.

El jurista Alejandro Pérez citó algunas de las irregularidades del caso Martinelli que seguramente serán motivo de debate jurídico en el futuro...

- No se respetaron los acuerdos de extradición.

- No se le respetó su inmunidad como diputado del Parlacen.

- No se le computó el tiempo que estuvo retenido en Estados Unidos.

- Se ha ignorado su renuncia al Parlacen como base para declinar competencia.

- La CSJ continúa con un proceso a un diputado que ya no es diputado.

- Se le ha acusado sin haberle imputado.

- Se le aplica aislamiento ilegal en El Renacer, al tiempo que se limita el derecho a visitas y a la defensa.

- Se le niega el derecho a atención médica oportuna.

- Se le niega el cambio de medida cautelar.

Sobre este último punto, el abogado y constitucionalista Silvio Guerra recordó que en Panamá se han dado fianzas y sustitución de medidas cautelares a casos más graves, como a homicidas y narcotraficantes, por lo que no se explica la negación a Martinelli.

"Siento que la lectura judicial es totalmente equívoca. Yo no creo que darle una sustitución de cautela al exmandatario es indicativo de frustrar un proceso", resumió el jurista.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook