judicial

Justicia comunitaria de Paz no logra consolidarse

Entre sobresaltos, se cumple el primer año de los jueces de paz, con la promesa incumplida de las autoridades de lograr una efectiva implementación.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Informe señala que los nuevos funcionarios no están debidamente capacitados.

A un año de su implementación en el Primer Distrito Judicial (Panamá, Colón, Panamá Oeste, Darién y las comarcas), la Justicia Comunitaria de Paz sigue sin consolidarse, provocando afectaciones a la población en localidades donde todavía no está nombrado un juez de paz y la figura del antiguo corregidor tampoco existe.

Versión impresa

Desde que el presidente Juan Carlos Varela sancionó la Ley N.°16 que regula la Justicia Comunitaria de Paz, el Gobierno prometió un proceso de transformación progresivo, pero eficaz, hasta sustituir corregidores y jueces nocturnos por los jueces de paz.

Pero a la fecha, la promesa vendida al pueblo no se ajusta a la realidad palpable. Han surgido lagunas en la norma, se ha evidenciado también la falta de presupuesto... y sobre todo una rampante falta de voluntad política para lograr una debida implementación de la nueva figura.

Un reciente informe de Alianza Ciudadana Pro Justicia detalla que de los 432 jueces de paz que han sido designados, solo 297 cumplen los parámetros de la ley, en tanto que 135 han sido nombrados de manera interina.

El informe también señala que los nuevos funcionarios no están debidamente capacitados, algo que ha quedado confirmado con casos de extralimitación de funciones, como cuando la jueza de paz de Barú ordenó el arresto ilegal de la periodista Ligia Arreaga.

VEA TAMBIÉN: Arturo Montenegro: La doble moral es la parte fea que debe perder el panameño

El citado estudio de igual forma revela que las casas de justicia de paz funcionan en las mismas estructuras donde operaban las corregencias, y hasta con el mismo mobiliario.

"Los juicios de la paz no tienen lo mínimo necesario, como papelería, computadora o vehículos para cumplir con las diligencias", cita el informe

En este sentido, el abogado y exvicepresidente de la República, Arturo Vallarino, señala que pareciera que "no se hizo más que cambiar el nombre de corregidor por el de juez de paz, y esa no era la idea".

El veterano político opina que ha habido poca coordinación, se dejaron en el aire aspectos concretos sobre el presupuesto y la forma de financiamiento para operar.

Para Magaly Castillo, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, el problema es una conjugación entre falta de presupuesto y poco compromiso de las autoridades locales.

VEA TAMBIÉN: Rolando 'Picuiro' López desafía orden de juez en caso de Ricardo Martinelli

Adicional, la activista distingue "un problema en la ley", porque se dice que los municipios tienen que financiar las casas de justicia, pero a su vez los alcaldes argumentan que no están facultados para usar los dineros de la descentralización para la justicia de paz.

"Hay que hacer una reforma que diga que sí, que tienen que usar ese dinero para la implementación de la justicia de paz", recomienda Castillo.

No obstante, el jurista Ernesto Cedeño no comparte del todo esta postura. Reconoce que hay un problema presupuestario y faltan ajustes a la ley, pero antes que todo -opina- hay un problema de falta de voluntad de las autoridades.

"El problema es serio. Por lo que también necesitamos que los candidatos a la presidencia pongan en su discurso este tema, junto a la prevención de la violencia", aportó Magaly Castillo.

Y aunque la justicia comunitaria se ha librado de vínculos de directrices desde el Órgano Judicial (OJ), la activista recuerda que en ocasiones sí se presta a "confusión", cuando el Ministerio Público (MP) intenta pasarle delitos que son agravados. Por ejemplo, el hurto con penetración en el hogar, que no puede ser administrado como delito simple, sino como un delito agravado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sucesos Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook