
Cuatro condenas y 28 detenciones preventivas por blanqueo de capitales
José VásquezLa Jueza legalizó la aprehensión y dio por presentada la formulación de imputación de cargos y se estableció el plazo legal de 6 meses para la investigación.
La Jueza legalizó la aprehensión y dio por presentada la formulación de imputación de cargos y se estableció el plazo legal de 6 meses para la investigación.
La sentencia se dio mediante acuerdo en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en la ciudad de Santiago, la tarde del pasado martes.
El plan de contingencia se dividió en dos etapas; la primera fase se inició el 20 de junio y culminó el 1 de octubre de 2022.
La audiencia intermedia se tiene programada para el próximo jueves 29 de diciembre, a las 10:30 a.m. en el SPA de PLaza Ágora.
Durante el desarrollo de las diligencias se aprehendieron $6,609 en efectivo, así como armas de fuego y sustancias ilícitas.
Hay quienes dicen que la garantía constitucional y legal, del derecho a la no autoincriminación, justifica y sustenta el supuesto derecho a la mentira.
Estos ciudadanos ya habían sacado a la parte externa del local parte de la mercancía que habían sustraído y les encontraron más evidencias.
El sujeto fue imputado por la presunta comisión del delito contra la vida y la integridad personal, en la modalidad de homicidio doloso agravado en grado de tentativa, en perjuicio de una mujer.
La Fiscalía solicitó la medida cautelar de detención provisional, pero ante la decisión de juez presentó una apelación, fijando la audiencia para el próximo 9 de septiembre, a las 10:00 a.m.
Las audiencias de cumplimiento, control, garantías, afectación de derechos y otras, actualmente se siguen ejecutando de manera virtual, según indicó una fuente judicial a este medio.
La Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Asociación Ilícita imputó por el delito de pandillerismo a 11 personas, entre ellos un presunto líder, apodado "Cholo Kai Kai".
Universidad de Nueva York presenta resultados de investigación en centros penitenciarios. Este todavía no se ha hecho publico.
En ocho meses, solo se ha ejecutado 31% de $15 millones asignados. Las autoridades del Judicial sostienen que se ha comprometido 95%, que todavía está en trámite.
Entre el grupo de indiciados hay funcionarios de la CSS, los cuales forman parte de una red que sustraía medicamentos e insumos de la policlínica de Arraiján y del Hospital de Especialidades Pediátricas para su venta.
El 21 de julio pasado, durante una pelea, María Teresa Ovalle asesinó a cuchilladas a su pareja sentimental Máximo Ruíz Martínez, de 46 años de edad.
El crimen se perpetró en el cuarto donde vivía la víctima en la barriada San Martín de Porres de la ciudad de Santiago de Veraguas, ante la presencia de sus dos pequeños hijos, uno de siete años de edad y el otro de dos años.
Leonel Sanjur, precisó que la decisión del juez de garantías siembra un precedente negativo, ya que envía un mensaje que no es el mejor, por lo que estudia la posibilidad de presentar una apelación a dicha decisión.
Jorge Luis García, alias “George”, se quitó los grilletes y se dio a la fuga. La policía pide colaboración para dar con su paradero.
Esta sentencia absolutoria a favor el exgobernate fue dictada por el Tribunal de Juicio Oral del Primer Distrito Judicial de Panamá, dentro del caso 138-15 conocido cómo pinchazos, el pasado 24 de noviembre de 2021.
La audiencia para este miércoles, fue suspendida y reprogramada para este jueves 14 de abril, después que uno de los abogados defensores presentó una excusa sobre los motivos que le impedían presentarse a la audiencia.