judicial

Kenia Porcell obstaculizó labor de la Policía Nacional

El director de la Policía Nacional contó lo "difícil" que fueron las labores de los uniformados con la administración pasada del Ministerio Público.

Luis Ávila - Publicado:

Kenia Porcell renunció luego de la aparición de los Varelaleaks.

Los últimos seis meses de la gestión de la exprocuradora Kenia Porcell fueron conflictivos con el nuevo Gobierno, lo que permitió que la delincuencia organizada ganara terreno y afectara aún más la seguridad ciudadana.

Versión impresa

El director de la Policía Nacional, Jorge Miranda, reveló a Panamá América que la postura de Porcell afectó su gestión durante los primeros meses e hizo que viviera "momentos difíciles".

"Durante los primeros seis meses de gestión, prácticamente no teníamos respaldo del Ministerio Público en las acciones que estábamos desarrollando", indicó Miranda.

"Una vez pasado enero, cuando se da el cambio en el Ministerio Público, nosotros empezamos a tener un total respaldo y un trabajo como corresponde", agregó.

Miranda aseguró que "los únicos beneficiados durante los primeros seis meses de su gestión fueron las estructuras delincuenciales del país, puesto que es difícil manejar las investigaciones y los trabajos de inteligencia, cuando no hay un trabajo en equipo".

De julio a diciembre del año pasado, el MP era dirigido por la entonces procuradora Kenia Porcell, la cual renunció luego de que estallara el escándalo de los Varelaleaks que reveló la inusual relación de ella con el presidente Juan Carlos Varela.

El jefe de la Policía agregó que la situación cambió con la llegada del procurador Eduardo Ulloa, con quien se ha tenido una mejor coordinación y se trabaja en conjunto logrando resultados notables en las incautaciones de drogas, algo que impacta directamente a las organizaciones criminales del país.

VEA TAMBIÉN: Meduca anuncia que el próximo 20 de julio se reinician las clases, pero a distancia

A principios del nuevo Gobierno, la exprocuradora también mantuvo diferencias con el exministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, por el retiro de miembros de la Policía que prestaban servicios en algunas fiscalías.

Específicamente fueron 18 los miembros de la Dirección de investigación Judicial (DIJ), que estaban en fiscalías y que fueron regresados a la Policía.

Porcell, en su momento, indicó que las fiscalías anticorrupción estaban siendo "desmanteladas", algo que fue desmentido por Mirones y por el presidente Laurentino Cortizo Cohen.

"El que diga que se están desmantelando las fiscalías, está mintiendo", señaló Cortizo, quien agregó que el traslado de unidades de la DIJ que cumplían tareas en el MP, se debió al cumplimiento de un derecho constitucional de estos de acogerse a vacaciones.

Mirones, en enero de este año, también señaló que durante el periodo de la exprocurador Porcell no se podían realizar investigaciones ni operativos antipandillas con la frecuencia deseada, algo que, afirmó, obstaculizó las labores de los estamentos de seguridad pública del país.

No entendió su función

Para Roniel Ortíz, abogado y exfiscal del Ministerio Público, lo que sucedió con Porcell fue que antes de ser procuradora tuvo sus orígenes en el Consejo de Seguridad Nacional, y "ella nunca entendió que era una funcionaria civil que se debió manejar por la Constitución y la ley",

Ortíz indicó que ella permitió en su gestión la injerencia de Rolando López, jefe del Consejo de Seguridad Nacional, junto al expresidente Juan Carlos Varela, quienes "manipulaban" a los directores de la Policía Nacional durante el gobierno pasado.

"Fue tanta la injerencia que se tuvo durante la gestión de Porcell, que un subcomisionado de la Policía, llegó a formar parte de la dirección del Ministerio Público en funciones de subsecretario general".

VEA TAMBIÉN: En un solo día se registran 13 muertes por COVID-19; mientras los casos aumentan a 22,597

Manifestó que esta situación permitió, "casi la destrucción del MP", al grado de que los fiscales fueron permisivos en permitir que los policías dirigieran dicha institución durante el gobierno pasado.

"Era evidente que al llegar el director Miranda y no complacerla como ella estaba acostumbrada, ella iba a hacer todo lo posible para obstaculizar sus labores" enfatizó el jurista.

Esto permitió, tal como lo señaló el director actual de la Policía Nacional, que la delincuencia organizada ganara terreno, destacó.

"La exprocuradora fue una funcionaria que estaba acostumbrada a trabajar al margen de la ley", dijo el exfiscal Roniel Ortíz.

En los Vareleaks se reveló que Porcell permitía con mucha frecuencia que uniformados y particulares interfirieran en investigaciones penales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook