judicial

Panamá dio falsa información a Interpol sobre Mayer Mizrachi

El empresario panameño mostró información oficial de la Interpol, en la que se elimina la alerta roja en su contra (por falta de sustento), pero que en Panamá se sigue usando para negarle la salida del país.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Interpol invitó a las autoridades locales a corroborar la información, pero "la comisión no recibió respuesta de Panamá". /Foto Twitter

La justicia de turno le ha vuelto a negar una solicitud de permiso de salida del país al empresario panameño Mayer Mizrachi, reconocido internacionalmente por ser el creador de la startup Criptex, y quien además ha sido objeto de una persecución sistemática durante este gobierno.

Versión impresa

Esta vez el rechazo fue para asistir a un viaje a Israel, en donde Mizrachi había sido invitado a representar a Panamá en el Congreso Internacional de Ciberseguridad.

A inicios del mes de noviembre, Mayer ya había reportado que tampoco recibió aval para asistir a un foro regional de startups (empresas de negocios digitales) que se realizará en Lima, Perú, y en donde había sido distinguido para ser orador de fondo.

Estas negativas han sido una constante a lo largo de tres años.

VEA TAMBIÉN: El papa Francisco cataloga el chisme como una forma de 'terrorismo'

La Fiscalía Séptima Anticorrupción mantiene vigente a Mayer Mizrachi una medida cautelar de país por cárcel, a pesar de que no se ha podido encontrar vínculo para la supuesta comisión del delito contra la administración pública, que se le achaca al emprendedor panameño.

Mizrachi contó que el más reciente de esta seguidilla de rechazos (para asistir al congreso en Israel), vino de parte de la juez decimotercera penal, Alina Hubiedo, y de la fiscal superior anticorrupción Tania Sterling.

"Ellas basan este rechazo en la existencia de una alerta roja que me hace a mí un alto peligro de fuga", relató Mizrachi en un video colgado en sus redes sociales.

"Pero fallan en decir que la Interpol, en el año 2016, eliminó todos los récords de Mayer Mizrachi en su base de datos. Y eliminó la alerta roja porque Panamá no pudo sustentar la información original con la cual levantaron la alerta roja. Es decir, Panamá le proporcionó información falsa a la Interpol", remarcó.

Para corroborar esta delicada denuncia, mostró documentos oficiales de la Interpol, en los que se notifica este hecho.

VEA TAMBIÉN: Empresario chiricano denuncia estafa con falsificación de documento

"Es decir, yo pasé 6 meses preso en una de las peores cárceles del mundo [La Picota, en Bogotá] por una alerta roja que no tiene base jurídica, que no se pudo sustentar", expresó.

El nuevo rechazo de salida del país, aunado a la falta de sustento legal para este caso sigue provocando críticas en redes.

"¿Hasta cuándo la persecución contra este exitoso emprendedor? Sería un orgullo que nos represente en los más importantes foros internacionales de startups de IT a nivel global. No entiendo por qué le impiden viajar. Panamá necesita más emprendedores como él", reaccionó el político Juan Carlos Navarro.

Mayer respondió en redes, indicando que toda esta persecución se debe al nexo de familiaridad que le une con su padre (Aaron Mizrachi), a quien este gobierno no le ha podido sustentar prueba idónea alguna para validar el supuesto delito de tráfico de influencias que le señala.

Mayer Mizrachi lamentó el terrible precedente que está dejando la administración Varela, "donde los hijos son tratados como fichas de un juego de ajedrez de peleas de poderes".

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook