¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?
El exdirectivo de la Cámara Marítima de Panamá negó tener vinculación con la embarcación.
Pablo Torres renunció a su puesto en la Cámara Marítima de Panamá.
Las autoridades confirmaron que el Ministerio Público (MP) iniciará una investigación tras la incautación de 13.5 toneladas de sustancias ilícitas encontradas en una nave que, en su momento, tenía abanderamiento panameño y perteneció a Pablo Torres, exdirectivo de la Cámara Marítima de Panamá (CMP).
El mandatario José Raúl Mulino, durante su conferencia de prensa, señaló que el procurador de la Nación, Luis Gómez Rudy, junto a la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y la Policía Nacional, han comenzado el proceso correspondiente.
Indicó que el tema ha encendido las alertas nacionales e internacionales debido a la cantidad de supuesta droga que se incautó en el barco; por ello, será abordado con la urgencia pertinente a través de las esferas judiciales.
Sobre la vinculación de Torres a dicha indagación, el MP informó que aún no puede brindar mayores detalles del caso.
"Por ahora no hay detalles de esa información", indicó la fuente judicial tras consultas de Panamá América.
Por su parte, Luis Alberto Roquebert, director de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), explicó que la nave Oceanic Tug, adquirida en Estados Unidos, entró al registro panameño en el año 2022; sin embargo, dos años más tarde (2024) es vendida y trasladada a la bandera de Tanzania.
Posteriormente, regresó a las aguas nacionales para solicitar una licencia de abastecimiento de combustible, pero al no cumplir con los requerimientos necesarios, se le negó el permiso, manteniéndose aparcado en Amador hasta principios del mes de octubre, cuando salió del país y se le pierde el radar.
"El barco pidió una licencia de combustible y se le negó porque no tenía las capacidades para hacer ese tipo de negocio en aguas nacionales, fue detenido en Amador por cierto tiempo y luego los dueños optaron por sacarlo del país", afirmó Roquebert.
Reiteró que tras su salida no tenían autoridad para fiscalizarlo debido a que su bandera pertenece a otro país, pero harán lo necesario para que el registro panameño no quede "machado" por esta incautación.
"La investigación ya está en curso, nosotros estamos aportando toda la información requerida, vamos a proveer lo que se requiera", subrayó.
Torres, a través de un comunicado, negó tener vinculación actual con la embarcación, afirmando que los señalamientos en su contra son "fake news".
Sostiene que la nave fue vendida el 22 de marzo de 2023 cumpliendo con todas las formalidades legales correspondientes; no obstante, la agencia de noticias EFE reportó que es de su propiedad a través de la empresa Dolphin Tugs.
La sociedad también aparece en el Registro Público de Panamá con Torres como su presidente y en los registros de la plataforma de datos empresariales Panadata sobresale como uno de los miembros activos de Dolphin Tugs.
Además, en el listado de las empresas con licencia de operación vigentes de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), actualizado al 30 de octubre de 2025, figura como el representante legal de la empresa Dolphin Tugs Inc.