En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso
El Ministerio agregó que esta ceremonia fortalece la cooperación y garantiza la paz para las comunidades.
El Ministerio agregó que esta ceremonia fortalece la cooperación y garantiza la paz para las comunidades.
La bandera fue confeccionada con los colores invertidos del pabellón nacional y ondeó en los corregimientos de Chitré, Monagrillo y La Arena.
Un homenaje a la identidad nacional que une al Estado, la empresa privada y la sociedad civil.
“Será curada y restaurada la bandera que representa la dignidad y honra de quienes tuvieron el valor de decir que somos Panamá”, dijo la ministra Maruja Herrera
Estas embarcaciones retiradas del Registro panameño tenían reportes o se encontraban en listas de advertencia de la OFAC.
En Panamá la siembra de banderas es una tradición y gesta patriótica de varias décadas que se remonta a los años 50.
Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2018. Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita
Los barcos están incluidos en listas de sanciones emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
La bandera usada por los institutores el 9 de enero de 1964 le quedaba 2 años como máximo. Rosemary García participó en su rescate, hecho que impactó su vida.
Los pabellones fueron colocados a solicitud del presidente José Raúl Mulino, en medio del clima de tensión que se vive por las declaraciones de Donald Trump.
El abanderado de este 4 de noviembre es Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.
La ceremonia de izada del pabellón nacional estuvo a cargo de Yarielis Rodríguez, destacada estudiante del 12° grado del Instituto Nacional.
En la ceremonia se hicieron los honores correspondientes al emblema nacional que ha entrado en desuso.