judicial

Tribunal de Juicio corrige errores en caso contra Ricardo Martinelli

El Tribunal de juicio permite a la defensa de Martinelli acceder a los anexos contenidos en un informe de Contraloría hecho para este proceso.

Luis Ávila - Publicado:

Jerónimo Mejía fue juez de garantías en la fase intermedia de este caso. Foto de archivo

El Tribunal de Juicio Oral que actúa en el proceso legal seguido a Ricardo Martinelli vuelve a corregir errores cometidos por los magistrados Jerónimo Mejía y Harry Díaz, juez de garantías y fiscal, respectivamente, cuando este caso se desarrolló en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Versión impresa

Ayer, comparecieron Iris Pérez Saavedra y Amadelis Valderrama, funcionarias de la Contraloría General, las cuales realizaron en 2015 un informe sobre la compra de un equipo que se dio entre la empresa MNL Group y el Programa de Ayuda Nacional (PAN).

Durante el inicio de su comparecencia, estas dos funcionarias indicaron que dentro de este informe no se pudo comprobar qué entidad del Estado y qué funcionarios fueron los que hicieron los trámites para la compra de este equipo en 2011.

VEA TAMBIÉN: Temporal en el norte de Grecia deja a su paso seis turistas muertos y decenas de heridos

Seguido de esto, la fiscalía intentó que las funcionarias se apoyaran en el informe que habían confeccionado; sin embargo, la defensa objetó, ya que dentro del mismo se habían anexado más de 500 páginas, las cuales no se les entregó copia, cuando el juicio estaba en la etapa intermedia en la corte.

La defensa de Martinelli señaló que en la fase intermedia, los magistrados Díaz y Mejía nunca le entregaron el informe ni los anexos, razón por la cual le pidieron al Tribunal de Juicio tener copia de dichos documentos.

El tribunal accedió a la petición de la defensa del exmandatario, la cual señaló que por no tener copia de esos documentos estarían en desventaja para poder hacer el contrainterrogatorio a las testigos.

VEA TAMBIÉN: Comunidad educativa de la Escuela República del Paraguay salen a protestar por agua servidas

El equipo legal de Martinelli también indicó que pudieron tener acceso a parte de este informe, porque lo solicitaron en otro proceso que se siguió por este mismo caso.

Irregular

Ante esta situación, el abogado Alfredo Vallarino expresó que de manera reiterada el Tribunal de Juicio ha dicho lo irregular que fue la etapa intermedia de este proceso y lo mal que fue llevada por los magistrados Díaz y Mejía, razón por la cual se están dando situaciones como esta.

"A la defensa no le corresponde pedir qué pruebas va usar la fiscalía; es la fiscalía la que tiene que develar hasta la última página de lo que pretende usar en el juicio y, si no, tal como lo dijo el juez Roberto Tejeira, eso debería excluirse", manifestó el abogado defensor.

Vallarino señaló que no se pidió que se excluyeran esos anexos del informe de auditoría de la Contraloría, ya que entienden como defensa que esta documentación beneficia a Martinelli, ya que en su contenido ni siquiera lo mencionan.

VEA TAMBIÉN: Portero muere al recibir un balonazo en el pecho tras atajar penal

El equipo legal del expresidente manifestó que en este tipo de juicio en el sistema adversarial, ningún abogado defensor puede ser sorprendido con una evidencia o una prueba que no se le ha dado previo traslado o que no fue invocada como elemento probatorio.

"A nosotros nunca se nos dio traslado y la mejor prueba es que la fiscalía no tiene constancia de habernos entregado esta documentación cuando el proceso se llevaba en la Corte Suprema", reveló el abogado Sidney Sittón.

El jurista agregó que con lo sucedido en el día de ayer, en cualquier tribunal donde opera el sistema adversarial causa nulidad de pleno derecho, ya que ningún abogado puede ser sorprendido con un elemento probatorio que no se le ha dado copia o no se le ha corrido traslado.

VEA TAMBIÉN: APEDE premiará a Jorge Luis Quijano, "El Ejecutivo del Año"

"Ha quedado en evidencia, por segunda vez, que la fiscalía no le ha entregado todo el material probatorio a la defensa, como lo demanda la ley. La ley dice que la fiscalía le entrega a la defensa todo el material probatorio, eso no es un asunto caprichoso, los jueces han sido benévolos con la fiscalía y no le excluyeron el uso de esos anexos", expresó Sittón.

El juicio se reanudará el próximo lunes a las 9:00 a.m., para continuar con el desahogo probatorio de la fiscalía.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook