judicial

Tribunal de Juicio corrige errores en caso contra Ricardo Martinelli

El Tribunal de juicio permite a la defensa de Martinelli acceder a los anexos contenidos en un informe de Contraloría hecho para este proceso.

Luis Ávila - Publicado:

Jerónimo Mejía fue juez de garantías en la fase intermedia de este caso. Foto de archivo

El Tribunal de Juicio Oral que actúa en el proceso legal seguido a Ricardo Martinelli vuelve a corregir errores cometidos por los magistrados Jerónimo Mejía y Harry Díaz, juez de garantías y fiscal, respectivamente, cuando este caso se desarrolló en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Versión impresa

Ayer, comparecieron Iris Pérez Saavedra y Amadelis Valderrama, funcionarias de la Contraloría General, las cuales realizaron en 2015 un informe sobre la compra de un equipo que se dio entre la empresa MNL Group y el Programa de Ayuda Nacional (PAN).

Durante el inicio de su comparecencia, estas dos funcionarias indicaron que dentro de este informe no se pudo comprobar qué entidad del Estado y qué funcionarios fueron los que hicieron los trámites para la compra de este equipo en 2011.

VEA TAMBIÉN: Temporal en el norte de Grecia deja a su paso seis turistas muertos y decenas de heridos

Seguido de esto, la fiscalía intentó que las funcionarias se apoyaran en el informe que habían confeccionado; sin embargo, la defensa objetó, ya que dentro del mismo se habían anexado más de 500 páginas, las cuales no se les entregó copia, cuando el juicio estaba en la etapa intermedia en la corte.

La defensa de Martinelli señaló que en la fase intermedia, los magistrados Díaz y Mejía nunca le entregaron el informe ni los anexos, razón por la cual le pidieron al Tribunal de Juicio tener copia de dichos documentos.

El tribunal accedió a la petición de la defensa del exmandatario, la cual señaló que por no tener copia de esos documentos estarían en desventaja para poder hacer el contrainterrogatorio a las testigos.

VEA TAMBIÉN: Comunidad educativa de la Escuela República del Paraguay salen a protestar por agua servidas

El equipo legal de Martinelli también indicó que pudieron tener acceso a parte de este informe, porque lo solicitaron en otro proceso que se siguió por este mismo caso.

Irregular

Ante esta situación, el abogado Alfredo Vallarino expresó que de manera reiterada el Tribunal de Juicio ha dicho lo irregular que fue la etapa intermedia de este proceso y lo mal que fue llevada por los magistrados Díaz y Mejía, razón por la cual se están dando situaciones como esta.

"A la defensa no le corresponde pedir qué pruebas va usar la fiscalía; es la fiscalía la que tiene que develar hasta la última página de lo que pretende usar en el juicio y, si no, tal como lo dijo el juez Roberto Tejeira, eso debería excluirse", manifestó el abogado defensor.

Vallarino señaló que no se pidió que se excluyeran esos anexos del informe de auditoría de la Contraloría, ya que entienden como defensa que esta documentación beneficia a Martinelli, ya que en su contenido ni siquiera lo mencionan.

VEA TAMBIÉN: Portero muere al recibir un balonazo en el pecho tras atajar penal

El equipo legal del expresidente manifestó que en este tipo de juicio en el sistema adversarial, ningún abogado defensor puede ser sorprendido con una evidencia o una prueba que no se le ha dado previo traslado o que no fue invocada como elemento probatorio.

"A nosotros nunca se nos dio traslado y la mejor prueba es que la fiscalía no tiene constancia de habernos entregado esta documentación cuando el proceso se llevaba en la Corte Suprema", reveló el abogado Sidney Sittón.

El jurista agregó que con lo sucedido en el día de ayer, en cualquier tribunal donde opera el sistema adversarial causa nulidad de pleno derecho, ya que ningún abogado puede ser sorprendido con un elemento probatorio que no se le ha dado copia o no se le ha corrido traslado.

VEA TAMBIÉN: APEDE premiará a Jorge Luis Quijano, "El Ejecutivo del Año"

"Ha quedado en evidencia, por segunda vez, que la fiscalía no le ha entregado todo el material probatorio a la defensa, como lo demanda la ley. La ley dice que la fiscalía le entrega a la defensa todo el material probatorio, eso no es un asunto caprichoso, los jueces han sido benévolos con la fiscalía y no le excluyeron el uso de esos anexos", expresó Sittón.

El juicio se reanudará el próximo lunes a las 9:00 a.m., para continuar con el desahogo probatorio de la fiscalía.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook