judicial

Varela, Lasso y Duboy podrían ser investigados por el caso Odebrecht

La decisión de otorgar una prórroga al Ministerio Público para extender las investigaciones fue tomada por los magistrados Olga Rujano de León, Miguel Espino y Lilianne Ducruet.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela, expresidente de Panamá, durante el periodo 2014-2019. Archivo

Con la extensión del tiempo de investigación concedido al Ministerio Público (MP) en el caso relacionado con pagos de sobornos de la constructora Odebrecht, podrían ser incluidos en la investigación los periodos presidenciales de Martín Torrijos y Juan Carlos Varela.

Versión impresa

Esto, luego de que el Primer Tribunal Superior de Apelaciones concedió un amparo de garantías a favor de la Fiscalía Especial Anticorrupción, a cargo de Zuleyka Moore, para extender las pesquisas en este caso, por 5 meses y 8 días.

Dentro de este proceso aún se deben investigar a otras 15 personas, y Moore debe evaluar varias órdenes de pago que se hicieron en el gobierno de Torrijos.

Durante la administración de la exprocuradora Kenia Isolda Porcell, las investigaciones por este proceso se concentraron solamente en el periodo presidencial de Ricardo Martinelli y se obviaron los periodos de Varela y Torrijos.

VEA TAMBIÉN: Francia mantiene a Panamá en su lista de "paraísos fiscales" y saca a Guatemala

Para el excandidato presidencial Juan Jované es muy importante que se abra el periodo de investigación por este caso y se demuestre que la justicia en Panamá es equitativa.

"Es muy importante que se analicen los periodos presidenciales de Torrijos y Varela, algo que es fundamental y demostraría que la justicia no es selectiva en nuestro país", manifestó el economista.

Dentro de este caso se menciona a personas allegadas al gobierno pasado, entre ellas el exministro de Obras Públicas y gerente de Tocumen S.A., Carlos Duboy, quien aceptó que recibió dinero procedente de Odebrecht, esto cuando fungía como subtesorero del Partido Panameñista.

De acuerdo con el exfuncionario se usó para pagar deudas que tenían producto de la elección primaria donde Varela se enfrentó a su copartidario Alberto Vallarino para obtener la candidatura presidencial de las elecciones de 2009.

VEA TAMBIÉN: Irán ataca base de Estados Unidos en Irak; lanzaron una decena de misiles

Otro de los que se ha mencionado dentro de este proceso legal es a Jaime Lasso, excónsul de Panamá en Corea del Sur, amigo personal de Varela y uno de sus socios de negocios por más de 20 años.

Lasso confesó en su ampliación de indagatoria del 4 de septiembre de 2017 que recibió fondos de la constructora Odebrecht para la campaña de Varela.

A pesar de la confesión de Lasso, durante el Ministerio Público que dirigió Porcell, se hicieron supuestas actuaciones para beneficiarlo.

Una de ellas fue la de indicar que Lasso ya había sido investigado por este mismo caso por la exfiscal del MP, Ana Belfon.

VEA TAMBIÉN: Con extensión del caso Odebrecht se podría investigar periodos de Torrijos y Varela

Sin embargo, al cuestionar a la exprocuradora Belfon sobre esto, la misma aclaró que durante su gestión Jaime Lasso jamás fue llamado a indagatoria ni estuvo bajo investigación. Hay que destacar que dentro de las revelaciones conocidas como Varelaleaks, se abordó el tema de la supuesta donación que hizo Odebrecht al Partido Panameñista a través de la fundación representada por Lasso.

También dentro de estas revelaciones se dejó en evidencia la incomodidad de Duboy porque se conoció que, supuestamente, su familia recibió dinero de la constructora brasileña.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Suscríbete a nuestra página en Facebook