life-style

No te quedes con las ganas, visita a estos países del Medio Oriente

dahlia.ferrer@epasa.com - Actualizado:

No te quedes con las ganas, visita a estos países del Medio Oriente

 

Versión impresa

Arabia Saudita abrirá las puertas pronto con varios visados nuevos este año, uno para los turistas y otro para los que vienen con fines comerciales. Considerando el volumen de los viajes dentro del golfo, ven bastante útil un visado estilo Schengen para los empresarios para facilitar al comercio regional. También tienen fichado para junio 2015 un visado de turista, teniendo en mente a los sitios religiosos que atraen a la comunidad musulmana.

¿Entonces vale la pena para un turista común y corriente ir a Arabia Saudita?

Para los que sufren de una curiosidad infinita, el "sistema" que tienen es interesante. En los hoteles las mujeres suelen tener que ponerse la abaya (el traje negro) aunque dependiendo del hotel no necesariamente el velo sobre el pelo. Tan pronto quieras salir del hotel ahi es obligatorio ponérselo. 

Pues, aunque muchos países siguen sufriendo de inestabilidad y violencia tras la primavera árabe sigue habiendo lugares encantadores y muy seguros en el medio oriente.

Aquí los Top 6 para visitar este año

1. Marruecos
El misterio de la tierra de Marruecos, sus desiertos, cerros, playas, su artesanías tan delicadamente adornados, su cultura tan distinta, sus hoteles y vida nocturna, hacen unas vacaciones completas. No te hace falta nada. Realmente te sientes de vacaciones en otro mundo, y tienes mucho que explorar. La costa ofrece playas hermosas, los cerros esconden unas joyas como el pueblo de Chef Chaoen, donde pintan las casas de azul, y los pueblos en los valles cuentan con los zócalos con pasillos laberínticos hechizadores. Además, con la influencia de extranjeros y de España tan cercano, pues, aunque la mayoría de la poblacion son de modales conservadores, no dejan atrás a la alegrías de la vida y existen lugares bonitos para bailar y escuchar música. 

2. Beirut, LibanoBeirut, el Paris del Medio Oriente en todos los sentidos, empezando por la vida. Los libanese son conocidos como unos bon vivants: como todo país mayormente musulmana, la sociedad impone un seguimiento a sus normas morales, pero dentro de eso se divierten mucho. En Beirut hay muchas discotecas, en Libano en general las playas son populares y las mujeres van en bikini y pantalones cortos. Y no se puede dejar de mencionar los miles de restaurantes. Por todo el mundo árabe la comida libanesa es conocida como la mejor porque los cocineros tienen mas arte y dedicacion, algo supuestamente heredado de los franceses.  3. Tunez
¿No has escuchado hablar de Tunez como destino turístico? Su historia está tan entrelazada con Francia que en realidad el turismo se queda entre ellos. Tan pequeño es el país que aun no tiene mucha vida nocturna fuera de los cafés árabes, y por lo tanto todavia no cae entre los lugares más divertidos. Pero tiene playas en el Mar Mediterráneo y la visita a la isla de Djerba será espectacular. La gente es gentil y su mente más abierte les viene muy naturalmente, debido a la influencia de la cultura francesa. Además, para los que les interesan la primavera árabe, es un dicho ver que poco a poco está cosechando las frutas de haber luchado por la libertad de un dictador. 

 

4. JordaniaEl Reinado Hachemita de 
Jordania es bastante estable y su rey bastante querido. En la arquitectura de Amman domina el uso de una piedra color crema que da un toque de cueva, casi bíblico. La ciudad brinda una tranquilidad inusual considerando que es una capital. Cuidado con el presupuesto que aunque no es un Dubai o un Nueva York, es una de las ciudades preferidas para vivir en el Medio Oriente y por ende el costo de vida y ocio se iguala a una capital del occidente. Date un viaje a Petra, el desierto impresionante de piedras.

 

5. Dubai o Abu Dhabi, Emiratos
Las dos ciudades más conocidas de los Emiratos cuentan con hoteles lujosos, restaurantes, vida nocturna, todo muy nuevo y siguen abriendo todo tipo de bares. Los arquitectos de los palacios y centros comerciales disfrutaron de combinar la modernidad con un estilo muy árabe. Unos de los bares preferidos para bailar y comer es Trader Vics, donde tienen programado en algunas noches música en directo. Disfruta de todo lo que ofrecen estas dos ciudades sin arriesgarte y volverte loco. Aquí las chicas pueden ir solas sin miedo.

 

6. Hurghada, Egipto
Entre las embajadas, los centros culturales, los hoteles, los restaurantes en barcos y más en El Cairo, siempre hay alguna actividad para ponerle alegría a la vida. Pero la situación en la capital está volátil de tal forma que no se puede contar con la seguridad ni que un turista se salve de alguna batalla política sin querer. Mejor es el sol y Mar Rojo de Hurghada, que se aleja tanto de todo esto que en TripAdvisor, una de las páginas más grandes de turismo, los turistas la calificaron en el 2014 entre las mejores ciudades por sus resorts lujosos, plenitud de hoteles de tres estrellas de escoger, un mar limpio y tranquilo, actividades acuáticas, vida nocturna, y paquetes muy baratos. No encontrarás los templos y monumentos que son icónicos de la edad faraónica en Hurghada, pero verás otro lado de Egipto. Los beduinos venden su artesanías, las mezquitas suenan, los locales tambien viven en Hurghada y viven sus vidas, en resumen es una ciudad con más aspecto egipcio. Otras ciudades en la orilla egipcia del Mar Rojo tienen más carácter comercial y menos egipcio. Sobre la seguridad: dentro de todo Egipto las ciudades en el Mar Rojo son las más atendidas por policías, pero el mejor viaje sería entre un grupo de chicos con un grupo de chicas y no se recomienda que las mujeres vayan solas ni en pareja.

 

Recuérdense que en cualquier parte del Medio Oriente las parejas no casadas son mal vistas y es altamente posible que cuando llegues a tu hotel no te dejen quedarte en pareja, ya que es ilegal. Allí hay poco recurso o simpatía de la policía turística y no vale la pena pelear el asunto. Aún se puede disfrutar de todo el misterio y cosas bonitas de la cultura árabe, como la hospitalidad, la riqueza de su historia, los palacios magníficos, las artesanías con escritura árabe y de textiles beduinos.

Nunca hay mala hora para una aventura. 

 

La autora vivio en Egipto casi 7 anos y recorrio varias ciudades del Medio Oriente y Norte de África. Siguela en Twitter bajo @artedalia.

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Suscríbete a nuestra página en Facebook