life-style
Puedes contraer enfermedades de transmisión sexual sin tener sexo
La mayoría de las personas saben que el sexo sin protección aumenta el riesgo de contraer todo tipo de enfermedades de transmisión sexual.
REDACCIÓN / @PANAMAAMERICA - Actualizado:

Puedes contraer enfermedades de transmisión sexual sin tener sexo
Sin embargo, existen otras maneras de contagiarse y no siempre suceden en una habitación, hay lugares en los que casi nunca pensamos en donde esto es posible. Sí, las posibilidades de , pero es importante extremar precauciones. -Un labial, tal vez no lo habías pensado, pero el virus del herpes se puede esparcir si se utiliza lápiz labial cerca de un área infectada o si se usa poco tiempo después de practicar sexo oral y la otra persona está infectada. Si eres de las que suele usar los testers de labiales en los centros comerciales te recomendamos no volverlo a hacer. -La barba de alguien, por muy de moda que estén, causando infecciones por hongos y herpes. Suena asqueroso, pero incluso pueden albergar piojos púbicos, así que cuidado. Si quieres un 'look' con barba cuídala mucho y procura tener una buena higiene. -Salones de depilación con cera, la próxima vez que asistas a uno de estos lugares a depilarte la zona del bikini, fíjate que la persona que te depile use abatelenguas completamente nuevo cuando te aplique la cera y lo tire inmediatamente después. Al utilizar el abatelenguas o aplicador de otra persona corres el riesgo de contraer una ETS. Debes tener en cuenta es que cuando remueves el pelo púbico puedes afectar la membrana de la piel, lo que propicia que los virus y bacterias entren más fácilmente al cuerpo. -Las camas de bronceado, si sueles utilizar estos servicios cerciórate de que antes de ingresar a la cama esta sea debidamente higienizada. La luz ultravioleta que se utiliza en estos lugares no matan las bacterias, al contrario, . Algunas de las bacterias más comunes que se pueden encontrar en estos sitios son fecales, el virus del papiloma y el herpes. -Los estudios de tatuajes, ya hemos escuchado antes que si no se cumple con las condiciones sanitarias básicas no se recomienda hacerse un tatuaje, pero es importante recordarlo. Las agujas siempre deben estar esterilizadas, si no es así corres el riesgo de contraer enfermedades como Hepatitis B, C o VIH.