mundo

Abren en Puerto Rico sede de campaña de precandidato a Casa Blanca Bernie Sanders

Bernie Sanders visitó el pasado 16 de mayo la isla caribeña, donde celebró tres actos durante una corta estancia de 24 horas, que cerró con un multitudinario encuentro en la Universidad de Puerto Rico.

San Juan/EFE - Actualizado:

Abren en Puerto Rico sede de campaña de precandidato a Casa Blanca Bernie Sanders

El precandidato demócrata a la Presidencia de EE.UU. Bernie Sanders inaugurará una sede de campaña en Puerto Rico con miras a las primarias que se celebrarán en la isla el 5 de junio, informó Betsy Franceschini, directora regional para el Voto Latino de la campaña del senador. "Estamos muy entusiasmados con la acogida que hemos tenido en Puerto Rico y queremos invitar a todos los voluntarios y simpatizantes del senador Sanders a la inauguración de nuestra oficina de campaña", destacó Franceschini. La exdirectora de la Oficina de Puerto Rico (PRFAA) en el estado de la Florida dijo en un comunicado que "el Partido Demócrata merece un triunfo en Puerto Rico y en EE.UU. de Bernie". "Desde este comité coordinaremos todos los detalles logísticos y electorales para la primaria del domingo 5 de junio", sostuvo Franceschini. La oficina de campaña se ubica en el edificio 894 en la Avenida Muñoz Rivera, el distrito de Río Piedras de la capital caribeña. Sanders visitó el pasado 16 de mayo la isla caribeña, donde celebró tres actos durante una corta estancia de 24 horas, que cerró con un multitudinario encuentro en la Universidad de Puerto Rico. El senador demócrata se mostró contrario al establecimiento de una junta de control fiscal que supervise la política financiera pública del Ejecutivo local, para reestructurar la deuda de la isla y dijo que los puertorriqueños son los únicos que deben resolver su relación política con EE.UU. mediante referéndum. Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país, con Constitución propia y con un importante grado de autonomía, aunque EE.UU. se reserva apartados como defensa, moneda, inmigración y aduanas, entre otros. Sin embargo, a diferencia de los que viven en EE.UU., los puertorriqueños que residen en la isla no puede votar en las elecciones presidenciales, que se celebrarán en noviembre próximo, pero sí pueden hacerlo en las primarias de los partidos. Se prevé que el candidato presidencial demócrata no se conocerá hasta la convención del partido en julio en Filadelfia (Pensilvania). La exsecretaria de Estado Hillary Clinton lidera las primarias en número de votos y delegados, pero todavía faltan varios estados por votar, algunos de ellos tan populosos como California o Nueva Jersey. 
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook