mundo

Brasil aún busca sustituir 106 de 8.332 médicos cubanos que salieron del país

Ningún médico se interesó por 106 de los cupos en 27 localidades, que en su mayoría son en puestos de salud en aldeas indígenas o en municipios aislados de la Amazonía.

Río de Janeiro / EFE - Actualizado:

os lugares que hasta ahora no han interesado a los médicos brasileños corresponden a 8 distritos indígenas y a 19 municipios en la región Amazónica.

Brasil aún no ha conseguido sustituir a 106 de los 8.332 médicos cubanos que participaban del programa "Más Médicos", por el que contrató galenos extranjeros para ofrecer atención sanitaria en los municipios más remotos y pobres del país y que el Gobierno cubano decidió abandonar.

Versión impresa

De acuerdo con un balance divulgado hoy por el Ministerio de Salud, el concurso abierto con urgencia para contratar profesionales brasileños que asumiesen 8.517 plazas abiertas en el programa Más Médicos, incluyendo los 8.332 abandonados por los cubanos, atrajo a 36.490 galenos, de los que 8.411 ya fueron contratados.

De los contratados, 4.507 ya comparecieron a sus puestos de trabajo o iniciaron operaciones en sus lugares de destino, lo que corresponde al 53 % de los sustitutos.

El restante de contratados tiene plazo hasta el 14 de diciembre próximo para iniciar labores.

Los lugares que hasta ahora no han interesado a los médicos brasileños corresponden a 8 distritos indígenas y a 19 municipios en la región Amazónica, en su mayoría en el estado de Amazonas (89).

Para atender esos puestos, el Ministerio de Salud informó que abrió un nuevo concurso en el que podrán inscribirse médicos brasileños que se formaron en el exterior o médicos extranjeros interesados en trabajar en el país, a los que inicialmente no se les exigirá examen de validación del título.

Cuba ordenó el pasado 14 de noviembre la retirada de los médicos que prestaban servicio en Brasil a raíz de unas declaraciones del presidente electo del país, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien calificó a los profesionales como "esclavos" de una "dictadura".

Ello debido a que, según los acuerdos entre Brasil, Cuba y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los cubanos recibían el 30 % de su salario en Brasil y el resto era destinado al Gobierno de La Habana, lo que Bolsonaro consideró "inaceptable".

El líder ultraderechista cuestionó que el Gobierno cubano prohibiera la salida de los familiares de los cubanos de su país y que los galenos no fuesen sometidos a exámenes de revalidación de sus títulos en Brasil como los demás profesionales extranjeros.

Bolsonaro defendió que el Gobierno brasileño le conceda asilo a los médicos cubanos que quieran permanecer en el país.

La mayoría de los galenos cubanos ya abandonó el país y los que aún no han sido repatriados dejaron de trabajar hace varios días y esperan por los vuelos fletados por el Gobierno de Cuba para regresar a su país.

El programa "Más Médicos" fue creado en 2013 por la entonces presidenta Dilma Rousseff (2011-2016) con el objetivo de garantizar la asistencia en las regiones más apartadas y humildes de Brasil, ya que los brasileños prefieren ejercer en las grandes urbes.

Según datos del Ministerio de Salud, los profesionales contratados por el programa Más Médicos eran responsables, por lo menos hasta 2016, del 48 % de las atenciones de salud en 1.100 municipios del país con menos de 10.000 habitantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook