mundo

Brasil vetó a Venezuela en los BRICS tras presiones de “última hora” de Maduro

El Gobierno de Nicolás Maduro calificó el veto de Brasil como un "gesto hostil" y una “agresión” contra los intereses de la nación.

São Paulo / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:
Nicolás Maduro. Foto: EFE

Nicolás Maduro. Foto: EFE

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, trató de presionar “a última hora” para conseguir que Venezuela fuera incluida en la lista de países asociados a los BRICS, a lo que Brasil reaccionó manifestándose en contra de forma “enfática”, dijeron este viernes a EFE fuentes gubernamentales.

Versión impresa
Portada del día

Brasil se negó al ingreso de Venezuela en la lista de países asociados porque, “en estos momentos”, las relaciones entre ambos países “no son amistosas”, según dijeron las fuentes.

La lista de trece países que serán asociados a los BRICS, que todavía no se ha aprobado oficialmente, fue acordada por consenso entre los representantes de los nueve miembros de este foro en una reunión celebrada el martes en la ciudad rusa de Kazán.

Inicialmente, según las fuentes, se trabajaba con una lista de doce países y en esa reunión se incluyó a Argelia.

La lista de trece países, filtrada a la prensa, está integrada por Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

Según las fuentes, Maduro intentó una “jugada de última hora” hablando con el presidente ruso, Vladímir Putin, para tratar de conseguir que el país caribeño entrase en la lista.

Esa presión llevó a Brasil a manifestarse de forma “más enfática” en contra del ingreso de Caracas, causando “irritación” en el Gobierno venezolano.

Al término de la cumbre, el Gobierno de Nicolás Maduro calificó el veto de Brasil como un "gesto hostil" y una “agresión” contra los intereses de la nación.

En un comunicado, la Cancillería venezolana expresó que con este veto se está “reproduciendo el odio, la exclusión e intolerancia promovidos desde los centros de poder occidentales para impedir, por ahora, el ingreso de la patria de Bolívar a esta organización”.

Las relaciones entre Caracas y Brasilia se han deteriorado a raíz de las elecciones presidenciales venezolanas del pasado 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro vencedor, en una decisión cuestionada por la oposición.

Brasil se ha negado a reconocer la victoria de Maduro y ha pedido reiteradamente que las autoridades venezolanas divulguen las actas electorales para demostrar el triunfo de Maduro sobre el opositor Edmundo González Urrutia.

Junto a Colombia y México, Brasil trata de articular una mediación entre el chavismo y la oposición para tratar de resolver la crisis.

Tras el desencuentro en la cumbre de Kazán, los BRICS se quedan con nueve países miembros, más Arabia Saudí como país invitado, y la lista de trece posibles países asociados.

Los BRICS eran originalmente las principales economías emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), pero el año pasado el bloque se amplió a Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto y Etiopía.

Ante la negativa de algunos miembros a proseguir con la ampliación, el bloque optó en esta cumbre por crear la categoría de país asociado.

El siguiente paso será una ronda de consultas lideradas por Rusia con los trece nuevos asociados acordados por consenso, antes de culminar su entrada oficial a esa categoría.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook