mundo

Colombia da por superado conflicto con EE.UU.

El gobierno colombiano aceptó a recibir a sus ciudadanos que provengan deportados de Estados Unidos, con lo que se evita sanciones de la potencia.

Bogotá, Colombia / EFE - Actualizado:

El Canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo (c), habla durante una rueda de prensa este domingo, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

El Gobierno de Colombia dio por superado «el impás» que provocó una crisis diplomática con Estados Unidos, causado por la decisión del presidente Gustavo Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de EE.UU. mientras esas personas no reciban un trato «digno».

Versión impresa

«Hemos superado el impás con el gobierno de Estados Unidos, dijo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, al leer un comunicado oficial en el que se asegura además que en Colombia «seguiremos recibiendo» a quienes «retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos».

Murillo agregó que, en ese contexto, él y el embajador García-Peña «viajarán a la ciudad de Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos».

«Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos», agregó Murillo en la lectura del comunicado.

Mientras tanto, la Casa Blanca aseguró que «el Gobierno de Colombia está de acuerdo con todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos los aviones militares, sin limitaciones o retrasos».

El severo comunicado emitido por la Casa Blanca asegura que, según este acuerdo, los aranceles prometidos por Donald Trump contra las importaciones colombianas y las sanciones «no se firmarán, a no ser que Colombia no honre este acuerdo».

«Las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado y las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito», añade la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

«El presidente Trump continuará protegiendo con fuerza la soberanía de nuestra nación y espera que otras naciones del mundo cooperen por completo y acepten las deportaciones de sus ciudadanos ilegalmente presentes en los Estados Unidos», señala el comunicado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la imposición de aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos, una tarifa que se elevará al 50 % dentro de una semana, y la revocación de visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias.

Además, el mandatario ordenó inspecciones reforzadas en las aduanas y los controles fronterizos para «todos» los ciudadanos y mercancías colombianas, y la «imposición total» de sanciones fiscales, bancarias y financieras a Colombia, a lo que se sumó el anuncio de la suspensión de la emisión de visados en la sección consular en Bogotá.

El Gobierno estadounidense justificó estas medidas por «la negativa» del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a «aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente».

En respuesta, Gustavo Petro anunció que Colombia también aplicará aranceles del 25 % de los productos estadounidenses importados.

La escalada de represalias parece haberse frenado con el acuerdo anunciado por la Casa Blanca, que ha prometido seguir utilizando aviones militares de transporte para deportar a personas indocumentadas a sus países de origen.

Estados Unidos es el primer socio comercial de Colombia, mientras que para Estados Unidos Colombia, que exporta al país norteamericano sobre todo petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café o flores, es el 23, aunque es un importante comprador de maíz estadounidense.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook