Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Salud Tranquilizantes: principal adicción que enfrentan las mujeres

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adicción / Mujeres / salud mental

Sociedad

Salud Tranquilizantes: principal adicción que enfrentan las mujeres

Publicado 2025/01/27 00:00:00
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Además de las exigencias sociales que implica ser mujer, tener esta condición las expone a mayor cuestionamiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los usan generalmente porque las cargas diarias son demandantes. Foto: Cortesía.

Los usan generalmente porque las cargas diarias son demandantes. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Detienen provisionalmente a mujer embarazada que maltrató a su hija por falta de pensión en Los Santos

  • 2

    Accidente de tránsito deja tres fallecidos, en Chame, están involucrados integrantes de un conjunto típico

  • 3

    Supervisan creciente movimiento de mercancías

  • 4

    Apuestan por tecnología para agilizar atención médica

  • 5

    Parque Santiago Apóstol debe ser un área turística

  • 6

    ¡Cuidado! VPNs gratis pueden ser una trampa

En la búsqueda de atención especializada para superar una adicción, las mujeres acuden en una menor proporción que los hombres al Centro de Estudios de Tratamiento de Adicciones (Ceta) del Instituto de Salud Mental (Insam). La relación es de 80 % a 20 %.

¿La causa? De acuerdo con Juana Herrera, médico psiquiatra, poco han avanzado los programas en ofrecer tratamientos específicos, y a las mujeres les es difícil romper el silencio y buscar ayuda porque la sociedad las cuestiona.

"Además de las limitaciones sociales que plantea el ser mujer, el tener una condición de adicción rompe el esquema de buena mujer, de buena madre, de buena trabajadora, se va al tema moralista. Esto hace que las mujeres no busquen ayuda", indicó.

Por el contrario, un hombre puede enfrentar alguna adicción, pero no se le advierte que "puede perder a sus hijos, él los puede dejar con su madre o la familia paterna, sin embargo a la mujer cuando consume o tiene algún problema de adicción, lo primero que le dicen es que hay que quitarle los hijos para proteger al menor", amplía la especialista.

Tipos de adicciones

Herrera señala que las mujeres presentan adicciones principalmente al consumo de medicamentos tranquilizantes menores, también a juegos de azar, sobre todo las adultas mayores, por el ambiente agradable y entretenido que les ofrecen estos lugares para poder socializar, pues en casa pasan mucho tiempo solas , o haciendo las labores del hogar. "Este es un segmento de la población a la que se debe atender, y con la que tenemos una deuda social" enfatizó.

Advierte que el uso de los tranquilizantes menores es un asunto que hay que abordar. Lo usan generalmente a causa de la carga de trabajo diario entre el hogar y el empleo, rutinas que resultan muy demandantes.

Otras formas de adicción más frecuentes son las relacionadas con el alcohol y los cigarrillos.

'


Las mujeres observan más recurrencia en el consumo de medicamentos tranquilizantes menores; juegos de azar, sobre todo en el caso de adultas mayores, por el ambiente agradable y entretenimiento que les ofrecen estos lugares; además al alcohol, y el cigarrillo. Aunque el consumo de alcohol no es tan habitual como en los hombres, muestra un aumento. En el caso del cigarrillo, también se incrementa con el uso del cigarrillo electrónico.

El centro de atención del Instituto de Salud Mental realiza programas con terapias colectivas para mujeres con el fin de tratar temas de adicciones y trastornos de la alimentación.

En el caso del alcohol señala que su consumo ha ido aumentando entre las mujeres."Es un vehículo para la distracción socialmente aceptado, sin embargo, tiene muchas consecuencias desde el punto de vista social, económico, laboral, y familiar. No se ha llegado a la proporción de los hombres, pero si ha aumentado el consumo de alcohol en las mujeres".

 

Indica que el consumo de cigarrillos, igual que otras sustancias, se ha ido incrementando entre este segmento de la población. "Aunque en Panamá se ha avanzado mucho en el tema del tabaquismo, ha aumentado el número de mujeres que lo consumen, no tanto como el hombre, pero lo hacen. Es la moda ahora, con el cigarrillo electrónico, porque tienen sabores, sienten que da estatus y que no hace daño y puede hacer más daño que el cigarrillo físico".

La directora del Ceta, Herrera, dijo que la institución realiza programas con terapias colectivas para mujeres con el fin de tratar temas de adicciones y trastornos de la alimentación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La línea de atención del Ceta es 523-6883.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".