mundo

Contaminación y transporte público aumentan el riesgo de contagio

"La mayoría de las personas expuestas a la contaminación se enfrenta a una respuesta inflamatoria en los pulmones".

México / EFE - Actualizado:

"Probablemente pueda tener más relación con el transporte que con la contaminación".

La contaminación ambiental y el sistema de transporte de las grandes urbes aumentan los riesgos de contraer infecciones respiratorias como el coronavirus o complicar la enfermedad, según coinciden varios especialistas.

Versión impresa

"La mayoría de las personas expuestas a la contaminación se enfrenta a una respuesta inflamatoria en los pulmones", dijo a Efe la química farmacéutica bióloga, Gabriela Molina Olvera.

La doctora en ciencias bioquímicas por la UNAM, y docente de la Universidad del Valle de México (UVM), indicó que las personas que sufren una inflamación considerable en los pulmones son más susceptibles a ver agravadas sus enfermedades infecciosas.

Los pacientes con enfermedades pulmonares y cardíacas crónicas causadas o empeoradas por la exposición a largo plazo a la contaminación del aire tienen menos capacidad para combatir las infecciones pulmonares "y es más probable que mueran", dijo la experta.

"Probablemente este sea también el caso de COVID-19", agregó.

Hasta el momento, la COVID-19 ha infectado a más de 1,2 millones de personas en el mundo y ocasionado más de 66.000 muertos.

VEA TAMBIÉN: Lombardía multará con 400 euros a quienes no lleven mascarillas en la calle

En México, la pandemia ha provocado más de 1.800 contagios y 79 muertos.

Un reciente estudio publicado en la revista Cardiovascular Research afirma que la contaminación del aire acorta la vida en todo el mundo en casi tres años de promedio e incide en 8,8 millones de muertes prematuras anualmente.

VEA TAMBIÉN: Medicamento puede matar el coronavirus en 48 horas en pruebas "in vitro"

Mientras que la asociación Greenpeace México destacó que la mala calidad del aire está vinculada con la muerte anual de al menos 17.000 personas en el país, entre ellas niñas, niños y personas adultas mayores.

Sistema de Transportes es también un riesgo

Para el neumólogo Héctor Glenn Valdéz López todavía es limitada la información disponible respecto a la relación que podría tener la contaminación de la COVID-19 "no hay información que sea confiable, contundente", manifestó el especialista.

No obstante, señaló que al ser una enfermedad infecciosa, epidémica y que se transmite fácilmente se puede ver mayor prevalencia en las ciudades grandes, lo que puede deberse quizá al acceso a los servicios de transporte.

"Probablemente pueda tener más relación con el transporte que con la contaminación", agregó el especialista.

Destacó que ello responde a que el virus COVID-19 puede permanecer en superficies varios días, y como se expulsa a través de gotas "esas gotas se prenden a las superficies, y el riesgo aumenta porque puede quedar en las puertas, tubos, en todas partes".

Explicó que el movimiento de gente en las grandes ciudades incrementa la posibilidad de contagio "por eso es importante evitar lugares con varias personas y evitar salir de casa", dijo.

El secretario de movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous, confirmó hace unos días que se ha tenido una reducción de aproximadamente 50 % en todos los medios de transporte, sin embargo, todos operan de manera regular.

Y es que en México muchas personas no pueden dejar de trabajar debido a que alrededor de 30 millones de mexicanos trabajan en la economía informal, por lo que a diario tiene que usar algún transporte para trasladarse a sus empleos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook