mundo

Costa Rica emite alerta roja en Caribe por la tormenta Otto

Se ordenó las evacuaciones obligatorias en la zonas afectadas por la tormenta.

Costa Rica/ ACAN-EFE - Actualizado:

Luis Guillermo Solís, presidente de Costa Rica. Foto/ EFE

El Gobierno de Costa Rica declaró hoy una alerta roja para la costa del Caribe norte y parte de la frontera con Nicaragua y ordenó evacuaciones obligatorias en esas zonas, ante la inminente llegada de la tormenta tropical Otto, que podría convertirse en huracán en las próximas horas. "Solicitamos la colaboración de la gente. No vamos a permitir que se nos quede gente en zonas de alto riesgo que nos ponga a lamentar pérdida de vidas que pudieron ser evitadas", afirmó el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, en una conferencia de prensa.  El mandatario explicó que una mejoría del tiempo que experimenta hoy el país es "engañosa", pues la nubosidad está siendo atraída por la tormenta, la cual se encuentra 450 kilómetros al este de la costa caribeña costarricense. Esta ventana de buenas condiciones servirá para que el Ministerio de Seguridad lleve a cabo la evacuación en el Caribe norte del país y una parte de la zona fronteriza con Nicaragua, en comunidades como Barra del Colorado, Tortuguero, Puerto Lindo, Parismina, Boca Tapada, Pacuare, Las Barras, Delta Costa Rica e Isla Calero. La población de estas comunidades, la mayoría de ellas de difícil acceso, se calcula en unas 4.000 personas y serán evacuadas hoy por aire y embarcaciones. "Estas personas en zonas de riesgo van a ser trasladadas a zonas de seguridad. No es algo sencillo ni una decisión tomada a la ligera. El impacto sobre Costa Rica será serio", expresó Solís. El director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Juan Carlos Fallas, dijo en la conferencia que la tormenta se encuentra estacionada en el mar Caribe y su trayectoria aún no se puede predecir con certeza. Sin embargo, comentó Fallas, la hipótesis que maneja el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indica que el fenómeno se moverá hacia el noroeste y tocará tierra el jueves en la fluvial Isla Calero, en la costa del Caribe norte de Costa Rica, y la comunidad de Bluefields, en Nicaragua. "La tormenta ha incrementado su intensidad y la concentración de nubes se ha ido a la parte central, generando vientos de hasta 110 kilómetros por hora y está cerca de convertirse en huracán hoy mismo", explicó Fallas. El presidente Solís sostuvo hoy una reunión con representantes de diversas instituciones en la sede de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) para evaluar la situación y definir las acciones a seguir. El presidente de la CNE, Iván Brenes, indicó que en la zona sur y el Caribe hay hasta el momento 638 personas en nueve albergues que han sido habilitados desde el fin de semana a causa de las lluvias provocadas por Otto desde que era un sistema de baja presión. Brenes dijo que hay alerta roja en el Caribe norte y amarilla para el resto del país, donde todas las instituciones están obligadas a trabajar en la atención de la emergencia. Hasta el momento hay 135 comunidades afectadas por las lluvias, 1.183 casas dañadas, carreteras con daños en el sur y el Caribe del país y no se reportan personas fallecidas, según los datos de la CNE. Las autoridades también ordenaron el cierre de 107 escuelas en la provincia de Limón (Caribe).

 

Versión impresa
Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook